var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El “Hoy no circula” deja a cientos de usuarios en paradas

El “Hoy no circula” deja a cientos de usuarios en paradas

José Martínez

Varias personas se quedaron esperando su medio de transporte ayer por la mañana. Algunos muy desesperados porque tenían que llegar a su centro de trabajo y no pudieron estar a tiempo.

Las quejas se dieron en las colonias Gaviotas, en la zona de Bicentenario, Estrellas de Buena Vista, Villa El Cielo, Parrilla, Indeco, entre otras.

Algunos de los usuarios tuvieron que trasladarse caminando, pero como testigo se tuvieron que grabar para que en sus trabajos los dejaran pasar.

Quedó demostrado que el Hoy no circula simplemente no estuvo bien implementado.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Villahermosa, Manuel Miranda Hernández consideró que si esa estrategia no funciona hay que replantearla.

A pesar de la inconformidad de algunos transportistas como la Unión de Taxis Amarillos, el transporte público operará de la siguiente manera: los lunes, miércoles y viernes, sólo las unidades del servicio público que tengan placa con terminación 2, 4, 6, 8 y 0; mientras que los martes, jueves y sábados, sólo podrán circular quienes tengan terminación 1, 3, 5, 7 y 9, en sus placas.

El acuerdo de la SEMOVI, publicado en el Periódico Oficial del Estado, refiere que estas medidas son con la finalidad de reactivar el servicio del transporte público paulatinamente, sin propiciar la propagación del COVID-19.

Sin embargo, varios usuarios se quedaron esperando las unidades, porque en realidad no se dieron abasto por el mayor número de quienes necesitaban moverse.

El coronavirus ha castigado no solo a Tabasco, se trata de un mal mundial que dejó ya sin vida a miles de personas. A otros sin empleo, hogares ni alimentos.

Son retos que se deben superar, porque tarde o temprano el virus tendrá que desaparecer, pero por el momento es necesario enfrentarlo, aceptar que vive entre nosotros.

Pero también los ciudadanos necesitan orden por parte de algunas dependencias, como la Semovi, en este caso para dar un servicio con más orden.

Puede que sea apenas un comienzo, un piloto, entonces se estaría a tiempo de corregir, porque en caso contrario empezarían los reclamos de forma airada.

Con estas medidas lo que se puede dar igual es la entrada de lleno al pirataje, quienes aprovecharán los descuidos, y empezarían a dar sus servicios, desde taxis, combis y pochimóviles.

El tema da para mucho, y es urgente que las autoridades se den un tiempo para platicar de qué otra forma no se afecte al usuario, quien es la final de la jornada quien sale perjudicado.

Además con estas aglomeraciones se corre el riesgo de seguir contagiándose de COVID19, porque no se sigue guardando la sana distancia.

 

HABERES

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que durante el mes de octubre y abril del próximo año, es cuando se pudiera presentar una segunda oleada de la epidemia de coronavirus, misma que coincidiría con la temporada de influenza. El funcionario explicó que los virus se transmiten por partículas líquidas de las vías respiratorias, y que la duración de dichas partículas cambia con la temperatura.