var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
La nueva normalidad está en puerta para Tabasco

La nueva normalidad está en puerta para Tabasco

José Martínez

El gobernador es quien tiene la última palabra en relación a la toma de decisiones en bien de Tabasco. Ayer en un nuevo mensaje dijo que a partir del 22 de junio se regresará a la nueva normalidad.

Adelantó que el lunes presentará un decreto que explique cómo será este retorno a las actividades sin bajar la guardia, lo que significa que debemos cuidarnos más, seguir usando cubrebocas y la higiene de manos.

Aunque a muchos no les gustó la decisión es momento del regreso para demostrar de qué está hecho Tabasco.

La entidad necesita de forma urgente una reactivación económica. Ver de qué manera los desempleados puedan tener un salario para el sustento de sus familias.

La situación con el coronavirus es cada vez más crítica, no solo en la salud de las personas sino en otros aspectos que vienen a desgastarlos.

En su mensaje agregó que el sector salud está equipado, y está dando una batalla sin igual para garantizar la salud y la vida de los tabasqueños. Dijo que Tabasco se encuentra entre los primeros lugares en cuanto a casos positivos de COVID-19, y es sexto lugar en defunciones.

Vale la pena señalar que todo depende mucho de cada persona para que esta pandemia decline, aunque será difícil que desaparezca, porque hasta que no haya una vacuna estará el riesgo latente de enfermarnos.

Las condiciones seguirán siendo las mismas, cuidarnos al máximo. Aunque será difícil por la cultura del tabasqueño. Desafortunadamente las filas en los bancos continuarán, y la sana distancia no se respetará.

Lo mismo en los comercios, mercados, centros de autoservicio. Nos enfrentamos a un terrible rebrote en caso de no tomar en cuenta lo que nos dicen las autoridades.

Hoy todo es importante, regresar a esa normalidad, pero también el cuidarnos en todos los sentidos.

Por su parte la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está preparándose para fabricar millones de pruebas rápidas de Covid-19, pues recientemente diseñaron un prototipo que puede detectar la enfermedad. Investigadores de la casa de estudios se encuentran en la espera de la autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de lograr distribuir la prueba.

Y en esta nueva normalidad el municipio de Centro tomará algunas medidas como trasladar a los ambulantes al mercado provisional de Casa Blanca.

 

HABERES

La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) elaborarán un mapa de riesgo de corrupción en trámites y servicios públicos. En un comunicado, la SFP informó que este es uno los productos acordados durante la instalación del Comité Técnico Especializado en Información sobre Corrupción, que este día sesionó por primera vez.