var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El llamado religioso, esperará Iglesia semáforo verde

El llamado religioso, esperará Iglesia semáforo verde

José Martínez

Una noticia que se puede celebrar desde casa es lo dicho por el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas.

No se regresará a las misas hasta que el semáforo esté en verde. Tomando en cuenta las cifras de los últimos días, cuyos números ascienden a más de 200 personas positivas.

De acuerdo a la estadística que presenta el INEGI, en la entidad aparecen un millón 400 mil tabasqueños católicos. No todos asisten a la Iglesia y menos llegan a una celebración de misa, pero de ese universo, se puede asegurar que hay una buena parte que está ansiosa de regresar a que les perdonen sus pecados.

Lo que se convierte en una posibilidad altísima de contagio, porque algunos se aferran a su fe y es cuando la ceguera los invade, dejando lo recomendado por las autoridades de Salud.

La declaración del prelado es magnífica, porque esto evitará que el virus se continué esparciendo.

De acuerdo al decreto gubernamental el 28 de este mes las Iglesias podrían regresar a sus actividades habituales, lo que indicaba el regreso a las misas y cultos, porque no se debe olvidar a los templos.

El religioso apuntó  que el 29 de junio realizarán una evaluación de la situación de contagios, para definir una posible fecha para retomar las celebraciones con presencia de feligreses.

Cabeza fría hace que el pensamiento sea de una mejor manera. No se puede estar jugando con la pandemia, y esta decisión tiene un sentido lógico, porque en las aglomeraciones es donde se corre un mayor riesgo.

La atención del Obispo debería impactar en los templos, donde los pastores con prudencia, podrían pensarlo dos veces antes de llamar a sus fieles.

La religiosidad es parte importante para lograr que el coronavirus no afecte a las personas, pero tiene que ser combinado con lo que dicen los especialistas en medicina, quienes conocen cómo se lleva el tratamiento, y los tiempos para atacar el virus.

Tabasco está en un proceso delicado. Cada día será más difícil prestar atención en los hospitales. De continuar no obedeciendo sobre los cuidados tanto en casa como afuera, podría llegar el momento de no contar con los suficientes equipos ni camas.

La nueva normalidad tiene entre sus acciones, revivir la economía y el empleo, pero lo religioso puede esperar.

La fe la pueden demostrar en casa o de forma virtual. Por el momento lo urgente es salir del problema.

 

HABERES

“Ya no hay cabida para simuladores”, lo más honesto es que no se ocupe un cargo en el gobierno “si no se tiene afinidad con el proyecto” de transformación, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que vendrán más renuncias, como las tres que ayer trascendieron.