var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Aclara gobierno que ocupación de camas es inferior al 63%

Aclara gobierno que ocupación de camas es inferior al 63%

José Martínez

La Organización Mundial de la Salud declaró que el coronavirus estará entre nosotros  unos tres años. La esperanza de que se fuera quedó nula, a menos que antes de ese tiempo aparezca una vacuna.

Científicos mexicanos adelantaron que para el mes de septiembre se podrían hacer pruebas con humanos de una posible cura, pero como sabemos, todo está en veremos si resulta.

Otros países aceleran el paso, pero hasta el momento no se tiene nada en concreto. Los caminos hacia una verdadera normalidad aún no se tienen trazados, por tal razón es urgente seguir con las indicaciones que marca el protocolo de salud.

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que la capacidad hospitalaria de atención al covid-19 es mayor a la que registran las autoridades del gobierno federal, por lo que la ocupación de camas sería inferior al 63 por ciento.

El mandatario comentó que en el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús tienen 40 camas adicionales, mismas que no son contabilizadas, y que la disponibilidad de camas con ventilador es del 54 por ciento en Tabasco.

Pero eso no significa que usted va a salir a contagiarse, ya que tendría seguro un lugar en los hospitales destinados a la atención del coronavirus.

Lo mismo ahora que se abran los parques. Sería un error del tamaño del mundo ir a caminar o trotar sin cubreboca o gel antibacterial.

Todo tiene su consecuencia y a pesar de que a algunos el virus no les ataca de manera agresiva, muchos hoy están entubados con la pena de que la familia ni los pueda ver.

Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatizó que los  gobiernos de la región, deben estar alertas y tener “el valor de dar marcha atrás” a las medidas de reapertura escalonada de actividades, si el desconfinamiento trae como consecuencia un aumento de contagios de covid-19.

Añadió que si no se toman las medidas adecuadas para detener la cadena de contagios, se estima que  en América Latina y el Caribe se registren más de 438 mil muertes por covid-19 en los próximos tres meses.

Es el riesgo que se corre en todo momento, incluso cuando se va por los alimentos. Ahora no se sabe quién puede estar contagiado sin presentar los síntomas. Lo mejor es mantenerse alertas.

 

HABERES

En Tabasco hay registro de uno o dos casos de pacientes que han dado positivo tanto a covid-19 como a dengue, confirmó el gobernador Adán Augusto López Hernández. Vaya mezcla de enfermedad.