José Martínez
Carlos Manuel Merino, delegado Estatal de Programas Federales para el Desarrollo en Tabasco, en estos momentos, luego de las autoridades de salud, es quien tendrá más trabajo.
Sobre sus hombros está la responsabilidad de un grupo altamente vulnerable en todos los aspectos, las personas de la tercera edad, a quien le urge su apoyo anunciado en días pasados por el Presidente de México.
Como una medida de ayuda urgente, Andrés Manuel López Obrador adelantó que a principios de julio se estaría dispersando unos meses del dinero que se les da a ellos.
El asunto es por la pandemia, y se entiende que estas personas, en su mayoría no tienen entradas económicas, y es necesario oxigenarlos en lo económico.
Carlos Manuel Merino manifestó que para este segundo operativo se tendrán 331 sedes de pago, incluso explicó que los adultos mayores podrán nombrar a un representante para evitar riesgos de contagios de coronavirus al momento de recibir el apoyo, aunque aseveró que se realizará con toda la seguridad sanitaria posible que marca la Secretaría de Salud.
Ya se inició en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Nacajuca y Paraíso, el próximo día 4 de julio lo haremos en el municipio de Centro y Tenosique, el día 8 de julio en Macuspana, el 9 de julio en Centla, el 10 de julio en Balancán, Jalpa de Méndez y Tacotalpa, y concluiremos iniciando en el municipio de Teapa el día 20 de Julio, ese es el calendario.
Además, explicó que el personal de Bienestar está preparado para realizar el operativo, el día que se realicen los pagos a los beneficiarios, para evitar afectaciones a este grupo vulnerable de la sociedad.
Seguramente será un aliciente para este grupo de personas que sufre de abandono y enfermedades.
López Obrador los trae en la mente desde el inicio de sus campañas, siempre se mantuvieron en su agenda de trabajo. “Primero los pobres”, dijo.
Esa frase es la que no gusta a los poderosos, y son quienes ahora colocan piedras en el proyecto de la 4T.
La administración del Presidente apenas va en su segundo año, y falta mucho recorrido, donde lo más seguro es que los apoyos continúen.
El coronavirus vino a tratar de frenar algunos programas, pero al tener el recurso presupuestado, nada pudo hacer, lo que no ha permitido que se avance con el plan lopezobradorista.
HABERES
La Secretaría de Gobernación dio a conocer que entre abril y mayo, los primeros meses de la pandemia de Covid-19 en México, se registraron 103 agresiones contra personal de salud en 29 estados. Es la segunda entrega del informe ‘Observaciones sobre Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante la Contingencia Sanitaria por Covid-19’, donde se presentan algunos de los impactos sociales que tuvieron las medidas implementadas durante la segunda quincena de abril al 31 de mayo.