var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Productos con altas calorías, a ver quién obedece la advertencia

Productos con altas calorías, a ver quién obedece la advertencia

José Martínez

Para fin de año el consumidor tendrá la oportunidad de ver en cada uno de los productos para alimentos y bebidas no alcohólicas prenvasados una etiqueta donde se le indique cuántas calorías tienen, luego de que el gobierno federal aprobó dar una prórroga de dos meses.

El mensaje igual hablará sobre el exceso de nutrientes críticos (sodio, grasas trans, azúcares, grasas saturadas).

¿Qué estaremos consumiendo?, será ahora responsabilidad de cada persona. Con esas advertencias no se podrá entonces culpar a las empresas, más a bien a los compradores.

Aunque dicha advertencia llega un poco tarde, aunque más vale pronta que nunca. Se imagina desde cuándo se consume esta clase de alimentos, lo que representó siempre un riesgo para la salud.

La pandemia vino a ordenar ciertas acciones. Una de ellas es la de salud. Tal vez algunas comercializadoras tengan una producción a la baja y en su momento deberán cambiar y decirlo en su envasas con las etiquetas.

Otra será el descuido de las personas, quienes sin leer llevarán el producto a sus casas para consumo, y sin que pase nada. Continuarán con esas dietas no saludables.

Faltará entonces una campaña de concientización para aprender a comprar los productos, porque no será nuevos, simplemente habrá una advertencia para que se esté consciente de lo que se están llevando a la mesa.

Aquí lo que destacará es la cantidad de azúcar añadida, un mal que crea enfermedades congénitas y que ahora fue un detonante para los pacientes con COVID-19, porque la mayoría de muertos resultó que la diabetes fue una constante para que la enfermedad se descontrolara.

Las nuevas generaciones deberán ya cuidar esa parte. Los padres de familia tendrán que educarse en torno al tema. De no hacerlo, a pesar de las indicaciones de advertencia quedarán como únicos responsables.

El nuevo etiquetado ha sido reconocido y celebrado por instituciones y organismos nacionales e internacionales, como las agencias de Naciones Unidas (OPS/OMS, Unicef y FAO), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los institutos nacionales de salud, la UNAM, IPN, UAM, las Secretarías de Economía y Salud, y organismos internacionales, como World Obesity Federation, World Cancer Research Fund y NCD Alliance.

Lástima que el etiquetado se haya pospuesto hasta finales de año. El tema es urgente para todos, porque entre más pronto se inicie, existe la oportunidad de que la gente tome conciencia.

 

HABERES 

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, informó que la detención de José Antonio Yépez Ortiz ‘El Marro’, es muestra de la coordinación que existe entre las instituciones del país. La funcionaria reconoció el trabajo de las autoridades federales y estatales, pues con esta acción se contribuye a la paz de los mexicanos.