José Martínez
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión el paquete económico 2021 que contiene el presupuesto de ingresos y egresos para el próximo año.
Un 2021 que será difícil para todos los países del mundo como resultado de los daños sanitarios y económicos de la pandemia del COVID19.
De ahí la importancia de la distribución que hará el equipo financiero del tabasqueño, quien de entrada manifestó que no contraerá deuda como han aconsejado expertos nacionales e internacionales, algunos de su mismo equipo en el Banco de México, que han señalado que ante los impactos de la pandemia, el decrecimiento del PIB, los ingresos “normales” del próximo año no serán suficiente para reactivar a economía del país.
La respuesta del macuspanense se dio en su segundo informe de gobierno, cuando mencionó que no aplicará las recetas económicas del pasado. Que su administración rescatará a quienes lo necesiten, no a los grandes empresarios.
Un rescate a la inversa ha dicho el titular del poder ejecutivo federal al ratificar que se priorizará ayudar a los más afectados, a los pobres.
La reactivación de la economía mundial, el incremento en el precio del petróleo y el flujo de productos dentro del T-MEC ayudarán a que México salga del hoyo más rápido.
Es por eso que en el presupuesto del próximo año destacan los recursos destinados al campo, la educación, la salud y los programas sociales, manejados principalmente por la Secretaría de Agricultura y la Secretaria de Bienestar, este último dirigido por Javier May Rodríguez.
En el documento enviado a la Cámara de diputados, se lee la priorización de la gratuidad de los servicios de salud a cargo del INSABI. Por supuesto se blindan los programas sociales como las becas de estudiantes, la pensión universal para adultos mayores, así como la continuad de proyectos estratégicos como el Tren Maya, Sembrando vida y el Refinería Dos Bocas. El gobierno destinara recursos que ayudaran a que el consumo aumente. El resto de las acciones correrán a cargo de los estados, municipios y el sector privado que también debe hacer su parte.
En el documento entregado ayer, el gobierno planea gastar el próximo año un total de 6,295.7 mil millones de pesos, en la que la predominará la austeridad, cero privilegios para funcionarios públicos y el combate a la corrupción. Navegaremos en un mar desconocido, pero con una de las mejores direcciones.
HABERES
El exdirigente estatal de Morena, César Francisco Burelo, informó que a la fecha han recabado en el estado un total de 63 mil firmas con la intención de emitir una solicitud al INE, y se someta a consulta si se debe enjuiciar a expresidentes de México.