var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Bienestar en el campo, objetivo de desarrollo

Bienestar en el campo, objetivo de desarrollo

José Martínez

UNO.- El nuevo secretario de Bienestar, el tabasqueño Javier May Rodríguez, ofreció la semana pasada su primera conferencia semanal de prensa en Palacio Nacional como titular del área. Antes ya había estado como responsable del Programa Sembrando Vida, uno de los más importantes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta vez, May Rodríguez estuvo acompañado de Raúl Paulino Hernández, subdirector del programa. Su presentación ratificó el carácter central de Sembrando Vida que ya genera más de 420 mil empleos en el campo, en el cual trabajan sembradoras y sembradores en dos sistemas agroforestales. No se trata sólo de un modelo forestal, sino que va mucho más allá.

DOS.- Es tal la esperanza que el presidente López Obrador tiene puesto en Sembrando Vida que este año le destinó 26 mil millones con los cuales se cubre el salario –no es obsequio, es pago al trabajo- de 5 mil pesos mensuales para cada uno de los participantes. Durante una vista a Veracruz, AMLO dijo que en ese estado vecino se están generando casi 70 mil empleos, que no se podrían lograr ni trayendo toda la fábrica automotriz de la Ford de Estados Unidos a México.

De acuerdo a lo dicho por el Presidente en Tabasco se generan, tan sólo por ese programa, más de 60 mil puestos de trabajo. Una cifra extraordinaria.

TRES.- El nuevo Secretario de Bienestar, May Rodríguez, destacó en su presentación que un total de dos mil 108 millones de pesos se invierten mensualmente en apoyos del Sembrando Vida en todo el país. Ya se alcanzó la meta de 421 mil 750 sembradoras y sembradores en dos sistemas agroforestales, señaló.

El objetivo es contar el año próximo con mil 100 millones de plantas establecidas en las parcelas. En los viveros comunitarios hay de más de 200 millones de plantas.

CUATRO.- “Sembrando vida no es un programa asistencialista, está impulsando un proceso organizativo y productivo en la comunidad; sembrando vida quiere con este modelo agroforestal y el acompañamiento organizativo, generar autonomías en las comunidades, queremos que se genere riqueza en cada una de sus parcelas y que esa se queden en la comunidad”, destaca la Secretaría de Bienestar.

Entre las especies forestales de importancia económica del Programa destaca el cacao, que se establece en tres estados: Chiapas, Puebla y Tabasco.

El valor del programa es arraigar a los campesinos en sus parcelas y su región. Un objetivo noble y es necesario cuidar que se logre.

 

HABERES

No hay que asustarse del debate que ahora sucede entre partidarios y opositores al presidente López Obrador. Me parece que más allá de los insultos y las descalificaciones –que no deberían-, mientras más se discuta más se podrá aclarar qué proyectos defienden unos y otros. También cada parte podrá pulir sus propuestas.