var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Siguen dinosaurios en la CFE

Siguen dinosaurios en la CFE

José Martínez

La Comisión Federal de Electricidad, dirigido por Manuel Bartlett Díaz, sigue demostrando su insensibilidad y falta de solidaridad con los mexicanos y los tabasqueños en particular.

A pocas semanas de haberse visto envuelto en algunas diferencias con el gobierno del estado por malos manejos de las aguas contenidas en las presas construidas sobre el rio Grijalva y que a principios del mes de octubre inundaron decenas de comunidades de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Centro.

Sin embargo, lo que era una sospecha, fue confirmado por el Presidente de México cuando señalo en su conferencia matutina que las afectaciones causadas en Tabasco por los altos volúmenes de agua desalojadas de la Presa fue por preferenciar intereses privados sobre la seguridad de los tabasqueños. Las acciones correctivas ya se le aplicaron a Batlett hace unos días.

Sin embargo el rosario de quejas contra la empresa productiva del estado no paran. A pesar del compromiso realizada por el propio Director de la empresa pública con diputados federales para no cortar la energía eléctrica durante la pandemia del Covid19 y a pesar del llamado que realizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para detener los cortes de energía eléctrica una vez iniciada el ciclo escolar de forma remota mediante clases vía Internet o por canales de Televisión, la CFE se ha mostrado omisa e insensible.

Esta semana se dio a conocer que tan solo en el mes de agostos se reportó el corte de servicio a 8 mil 101 usuarios domésticos, y durante los primeros días del mes de septiembre el número de casas en el estado que se quedaron sin luz fue de mil 156. En total, desde el inicio de las clases virtuales, 9 mil 257 hogares tabasqueños han tenido que resolver la forma en que los estudiantes continúen sus clases.

La posición que ha adoptado la empresa eléctrica no es nueva. Durante décadas los tabasqueños han aguantado el desdén de los funcionarios de la CFE que en época de lluvia nos tiran las aguas de las presas y durante la época de calor nos cortan la luz por atrasos en los recibos de consumo. Se ha privilegiado el interés económico.

Ya lo dijo el presidente hace unos días. En la CFE siguen incrustados algunos dinosaurios del pasado, los que no se han enterado que los tiempos políticos de México han cambiado.

Urge que los funcionarios de la CFE reconsideren sus actuaciones con el pueblo de México con el de Tabasco en particular. La 4T no se pondrá en riesgo por personas que se han quedado en el pasado pensando que las instituciones son su rancho y las pueden manejar a su antojo.

 

HABERES

La secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, sostuvo que contra todo pronóstico el mercado laboral ha mostrado una importante recuperación y desde el mes de agosto y se han recuperado 400 mil empleos formales.