José Martínez
Diez gobernadores de oposición (PRI, PAN, PRD y PMC, un “independiente”) amenazaron con “romper” con la Presidencia que encabeza Andrés Manuel López Obrador en una circunstancia que tiene más que ver con los dineros y los cálculos electorales que con los principios. Confunden si se trata de “romper con el pacto federal” o sólo “romper el pacto fiscal”.
Hay que aclarar que ni son todos los del PRI, ni son todos los del PAN. Varios de estos han hecho lo que se impone en estos momentos: actuar con moderación.
Siete gobernantes surgidos de Morena manifestaron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador y expresaron: “Entendemos que la dificultad electoral que enfrentan en sus estados por las elecciones de 2021 los lleve a una desesperada acción por llamar la atención; sin embargo, no sólo es irresponsable sino inconstitucional llamar a acciones legales para romper un pacto federal…”
Claudia Sheinbaum, Ciudad de México; Jaime Bonilla, de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Miguel Barbosa, de Puebla; Cuitláhuac García, de Veracruz y Adán Augusto López, de Tabasco, cerraron filas en defensa del actual proceso que vive el país: “una transformación pacífica, que tiene como mandato erradicar el régimen de corrupción y privilegios que se fue alimentando al amparo del poder”.
Y remiten a los hechos: López Obrador no ha negado apoyo a ningún gobierno en todos los niveles estatales y municipales. Sólo que ahora ya no hay derroche ni cheques en blanco.
HABERES
El Presidente instruyó a sus colaboradores atender de manera especial a los campesinos, indígenas y pobladores de las zonas rurales, incentivando mecanismos para apoyar la producción agropecuaria. Su objetivo es fortalecer la economía regional y fincar en el trabajo campesino la soberanía alimentaria.
Una tarea destacada es la que le fue asignada al tabasqueño Baldemar Hernández Márquez, quien desde de julio pasado está al frente de Dirección General de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), organismo destinado a apalancar con créditos accesibles a los pequeños y medianos productores.
El campo está descapitalizado, es urgente apoyarlo dinamizar sus actividades productivas y que se aproveche el potencial de las regiones del país, afirma Hernández Márquez quien en Tabasco fue Secretario de Desarrollo y también un estudioso de los Centros Integradores.
Respecto a la Financiera FND destaca que la institución realiza un esfuerzo para operar con recursos propios y no recurrir al erario federal en sus programas de financiamiento. Un enorme desafío para quien ya trabajó con AMLO cuando el actual Presidente fue Coordinador del Centro INI en Nacajuca, hace más de cuatro décadas.