var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Lo que viene después de la inundación

Lo que viene después de la inundación

José Martínez

En menos de un mes Tabasco sufrió dos inundaciones. En las dos ocasiones se acusó que fue consecuencia del mal manejo de las presas, aunque la segunda agravada por las aguas de los ríos sin control que bajan a Tabasco: El Usumacinta y el de la Sierra.

La situación es preocupante porque en plena pandemia del Covid19 la entidad sufre de esta situaciones con el agua, en la que miles de tabasqueños vieron perdidas sus pertenecías, productos de años de trabajo.

Los más afectados son los habitantes de Jalpa de Méndez, Jalapa, Jonuta. Nacajuca, Centla, Centro y Macuspana.

Se habla de miles personas con algún grado de afectación. Son los que recibirán los beneficios de los programas de apoyos que implementará el gobierno federal a través de la Secretaria de Bienestar en coordinación con el Gobierno estatal.

Ya se están trabajando en los censos y haciendo la evaluación de los daños ha señalado el titular de la dependencia federal, que por segunda ocasión se apersona en Tabasco. Hay recursos y se aplicarán en lo que se necesite, ha dicho el Presidente de México.

Sin embargo, paralelo a estas acciones de apoyo y restauración de las zonas impactadas. La Secretaría de Salud libra otra batalla en la que no pueden estar solos.

La pandemia del Covid19 continua y se deben mantener las medidas de seguridad por todos conocidas, aun en los albergues o en las sitios de distribución de ayuda.

El uso de a mascarilla, la sana distancia y el lavado constantes de mano debe continuarse hasta donde sea posible.

Si bien los casos y la letalidad del virus chino se han reducido, es también cierto que donde la confianza ganó a sus habitantes y relajaron las medidas de seguridad, los casos y decesos repuntaron. Es lo que se debe evitar.

Por lo pronto el gobierno estatal y la federación desinfectan los vehículos con los que prestan ayuda y se están programando las fumigaciones aéreas y terrestres para reducir la posibilidad de los casos de dengue, ahora que con el agua estancada se tienen las condiciones ideales para la proliferación de mosquitos.

Pero no solo es eso. Un total de 50 brigadas epidemiológicas ya recorren el estado para la detección y atención oportuna de personas con infecciones gastrointestinales, respiratorias, dengue, zika, leptospirosis, casos de dermatomicosis, hepatitis y cólera. Asimismo se buscar mantener una estricta vigilancia a posibles casos de COVID-19.

A los tabaqueños nos está lloviendo sobre mojado. Sin embargo, saldremos adelante. Ya lo hicimos antes, ahora no será la excepción. Tabasco debe tener continuidad.

 

HABERES

El gobernador Adán Augusto López anunció que en un plazo de 10 días estaría iniciando el nuevo censo de afectados por las inundaciones en el estado, el cual tendría un nuevo mecanismo. El mandatario estatal explicó que aún se están afinando los detalles sobre el protocolo que seguirán los ciudadanos para acceder a los apoyos económicos.