var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Pobladores que no quieren censo 

Pobladores que no quieren censo 

José Martínez

Varias son las preocupaciones de los vecinos de la colonia Gaviotas en todos sus sectores. Personas que salen a trabajar mientras en casa quedan los hijos, muchos de ellos pequeños.

El agua hizo que perdieran desde electrodomésticos hasta paredes y pisos de las viviendas. Daños que pasarán varios años para que puedan ser recuperados.

Para tratar de recomponer un poco esta situación la Secretaría de Bienestar, a través de los servidores de la Nación, inició el censo de apoyo a las familias.

Ayer se llevó a cabo en la ranchería Anacleto Canabal, y junto a elementos del Ejército se pudo llevar bien la entrega de vales para limpieza, dejando en cada una de las viviendas censadas una calcomanía.

Esta es la tercera ocasión que las mismas colonias se van al agua. Es la tercera ocasión que pierden casi todo. Y ahora quizás puedan recuperar parte de sus cosas.

Sin embargo, no se puede avanzar cuando en algunas comunidades sigan culpando a los jóvenes que acuden a censar como ocurrió en Tucta, Nacajuca, donde un grupo de pobladores quitaron los documentos (censos) a estas personas, bajo el reclamo de que no todos estaban siendo tomados en cuanta.

Dichas acciones en nada podrán ayudar a que se haga de una manera ordenada y rápida la entrega.

Quitar estos documentos es quizá un delito porque representan una acción federal, no puede una persona de manera artera a tomarlos.

Ahí es donde tienen que actuar las autoridades con todo el peso de la ley, porque no existe un justificante para llevarlo a cabo. La gente no puede actuar de tal forma.

Otras comunidades que fueron censadas son ranchería Emiliano Zapata, dos secciones de la ranchería Lázaro Cárdenas y en la comunidad de Santa Catalina.

Una vez concluido el censo en una casa se le dejará un folio con un número consecutivo con código de barras y se marcará la vivienda con una calcomanía.

Es apenas el inicio, se espera que en las otras rancherías, pueblos y colonias no pase a mayores la presencia de las personas encargadas de este trabajo.

Conviene que todo se lleve en orden, porque de lo contrario quedarían muchas personas sin el apoyo federal.

 

HABERES

El coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Jorge Mier y Terán Suárez, estimó que a consecuencia de las últimas lluvias podría ser necesario evacuar de las margenes de los ríos a unas 3 mil personas, aproximadamente. Tan sólo en el municipio de Jonuta, ante la crecida del río Usumacinta, se estima que será necesario movilizar a unas 600 personas, especialmente en la zona de La Guayaba, compuerta Boca San Geronimo y Chablé.