José Martínez
Esta será una de las semanas más que claves en Tabasco para los riesgos en el repunte del coronavirus.
Son las consecuencias de las inundaciones, además de las protestas públicas con aglomeraciones sin la sana distancia que se dieron hace unos quince días.
No solo se presentarán síntomas de aquello que se contagiaron del COVID-19, más bien existe una posibilidad grande de tener los hospitales saturados. Pero hay más.
Todavía en esta semana entra la fecha del festejo más religioso en México: celebrar a la Virgen de Guadalupe, y es ahí donde más personas pueden contraer el virus.
Súmele las posadas y el consumismo por los aguinaldos que se avecinan, donde se verá el centro de la ciudad lleno ante la compra de pánico.
¿Qué hacer al respecto?, se podría decir que lo mejor es quedarse en casa, pero hay muchos todavía que no comprenden la sencillez de la medida y su impacto positivo. Son pocos quienes en verdad se disciplinaron para no salir, a menos de que la situación lo amerite.
Siguen las reuniones, aunque en menos número de gente, pero continúan, y eso no permite tampoco que las estadísticas sean alentadoras para el estado. Aunque una gran mayoría está mejor a la espera de ser censados y poder ir a cobrar sus vales para adquirir de nuevo sus enseres.
Una de las realidades es que el coronavirus, al menos en Tabasco, pasó a un segundo plano, a pesar de que familiares cercanos hayan presentado la enfermedad. Por su parte la secretaría de Salud, a penas hace unos días empezó otra vez a lanzar algunos spot sobre la advertencia del virus.
Ahora se habla de mitigar la enfermedad, cuando en estos momentos lo que viene es el resultado, las complicaciones de la enfermedad.
Los 200 casos confirmados que se han tenido en los últimos días de manera permanente, por supuesto que encendieron los focos rojos, y de nuevo las autoridades se pusieron en alerta.
Pero tuvieron que presentarse tales cifras, porque en sí todos bajamos la guardia. Al menos en la ciudad de Monterrey, los números no bajan de los 700 diarios, debemos evitar llegar a ese grado. Ya tuvimos hasta 500 casos diarios.
Mal hábito el confiarnos. De nada sirve que la vacuna pueda llegar en enero o febrero, el problema es ahora y aquí. Pensar por un momento que es necesario reforzar nuestra seguridad, valdría para salvarnos y ayudar a otras personas. Tenemos que cambiar.
HABERES
La secretaría de Salud instaló un módulo para la detección de covid-19 en el parque Diana Laura Riojas de Colosio de la colonia Infonavit Ciudad Industrial, donde los vecinos de esa colonia y de las áreas cercanas de Villa Las Flores e Indeco pueden acudir a realizarse una prueba. Esto harán en varias colonias.