José Martínez
Es muy probable que en estos días ocurra otra visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tabasco. Recientemente estuvo en dos ocasiones, con motivo de la atención a los damnificados por las inundaciones y para revisar la operación de las presas de Conagua-CFE.Ahora son los momentos de hacer corte de caja, sobre todo después del desastre por las lluvias y el desbordamiento de los ríos. Hay que saber hasta dónde fue el daño y cómo se está resolviendo, porque no fue uno ni dos pesos lo invertido sino millones para poder salir de este trance que en algunas comunidades aún persiste. Y lo que falta. La gran ventaja es que el gobierno de AMLO tendió la mano, no dejó solo a Tabasco, una de las pruebas es el censo a favor de los inundados para que puedan comprar sus enseres y limpiar sus hogares. Si se hace memoria, muchísimo antes, el estado se iba a pique, de ahí los tapancos de las casas en la ciudad. En otras zonas se construyeron viviendas tipo palafitos, y en aquella época que se recuerde nunca se dio dinero para rehacerse de las cosas materiales, y ahora, al menos van dos ocasiones que la secretaría de Bienestar dispersa cantidades para sobrellevar la crisis. En una entrevista el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, anunció que viene la reconstrucción de carreteras y calles, porque el agua castigó severamente las carpetas asfálticas, ya de por sí deterioradas. Pemex envío material especial como cooperación con el fin de empezar con esos trabajos. “Lo peor ya pasó, aunque hay zonas del estado donde todavía van a pasar algunas semanas en controlar, como parte de Nacajuca, Jonuta y Centla. Ahora viene la reconstrucción, porque tenemos el 76% de la infraestructura carretera severamente dañada, plantas potabilizadoras, cárcamos, plantas de tratamiento”, indicó Adán Augusto.“Vamos a invertir, entre Gobierno Estatal y Federal, un poco más de 2 mil 300 millones de pesos para la atención de la emergencia. Vamos a retirar la costalaría del Malecón, pues estamos regresando a la normalidad”. Tabasco merece ser reconstruido. Además, sus habitantes necesitan todo ese apoyo moral y económico para que se puedan levantar de las adversidades, incluyendo el coronavirus que todavía persiste. Se necesita una acción firme y decidida para que Tabasco pueda aspirar a ser un polo de desarrollo nacional.
HABERES
El Congreso de Tabasco aprobó por unanimidad el Paquete Económico y Miscelánea Fiscal 2021, siendo el presupuesto de un monto total de 51 mil 98 millones 955 mil 328 pesos, mil 865 millones menor a lo aprobado inicialmente en 2020. Confiemos en que el presidente, de origen tabasqueño, estará muy pendiente de lo que haga falta en una región que comprometió rescatar.