var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
COVID: el cuerpo médico  ya está agotado

COVID: el cuerpo médico ya está agotado

José Martínez

Un reportaje del diario Reforma confirma lo que ya sabemos y resulta lógico: los médicos están cansados, sobre todo en los hospitales de la Ciudad de México.

En unas fotografías se aprecia cómo dos galenos se encuentran sentados bajo una actitud de mucha fatiga.

Los números han crecido, Edomex (124 mil contagios); Sonora (47 mil 88); Nuevo León (73 mil 77); Guanajuato (71 mil 581); Jalisco (45 mil 499); CDMX (259553).

Aunque en la tasa de mortalidad está Tabasco en el lugar número cinco con 115.1, de ahí el llamado que hacen las autoridades para quedarse mejor en casa, no salir, y en caso de ser necesario lo mejor es realizar todas las medidas sanitarias que señala Salud.

La semana 48 (del 22 al 28 de noviembre), la última registrada por la Secretaría de Salud (Ssa), cerró con un incremento de 8 por ciento en las defunciones por Covid-19.

Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, lamentó que la curva tenga un comportamiento ascendente; sin embargo, acotó que este parámetro no se ha disparado a la par del número de contagios.

Uno de los llamados es de los médicos es que ellos están agotados. Muchos, desde el mes de marzo no han tenido descanso, olvidaron sus vacaciones, mientras el grueso de la población se mantiene en las calles, olvidados de lo que en realidad está pasando en el país.

Por obvias razones la pandemia vino a darle un nuevo giro al mundo. En México, uno de los países más poblados, hoy está resintiendo un rebrotes, porque las personas siguen sin guardar la distancia o sin el cubreboca, haciéndolos totalmente vulnerables a la enfermedad.

La frustración ahora está recayendo en los médicos que se encuentran en la primera línea, además de las enfermeras que día a día tienen que cambiar sueros, tratar con jeringas y de paso con los familiares de los contagiados, ya que son ellas quienes lidian con esa parte.

¿Qué falta entonces?, una mejor gratitud. Que el pueblo sea solidarios con el personal de salud que está en los hospitales. Los entiendan, sobre todo en esos momentos de gran estrés.

Nos hemos acostumbrado al virus que muchos ahora negamos su existencia. No es posible que los tabasqueños se estén muriendo de tal manera.

Tabasco necesita unirse en conciencia para poder salir de este mal que ya persistió casi un año.

 

HABERES

Aunque la situación de emergencia por inundaciones ya se dio por terminada en Tabasco, un promedio de 2 mil 600 elementos del Ejército Mexicano aún continúan apoyando en diversas labores.