var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Educación, un vacío por la pandemia

Educación, un vacío por la pandemia

José Martínez

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, adelantó que los estudiantes se mantendrán en sus hogares recibiendo clases a distancia, aún cuando haya semáforo en verde.

El funcionario federal está pensando primero en las vidas de los miles de alumnos de todos los niveles, que es lo mejor hasta tener una vacuna que cree inmunidad. La opción es buena, sobre todo porque algunas de los edificios sirvieron como refugio temporal para dar albergue. Son inmuebles que tienen y deben entrar en una etapa de desinfección, o de lo contrario se estaría poniendo en riesgo a los estudiantes. El funcionario indicó que en México se ha llevado a cabo ‘una política consistente respecto a las clases, otros países han abierto y cerrado. Una política consistente en función de cómo está la situación sanitaria; en el país hay un tratamiento diferenciado en cada pararte de la República’. Tabasco por ejemplo está en una etapa crítica por la inundación y que en esa etapa se pudieron dar algunos contagios. Aunque algunas entidades como Chiapas han anunciado que ya pueden regresar, lo mejor es mantenerse alertas y desde casa seguir con las clases, sobre todo porque el ciclo escolar ya se perdió. Ahora depende, y mucho, sobre el actuar de los padres de familia o tutores, así como los maestros para darle continuidad a la educación. Aunque muchos de los docentes se lavaron las manos y hasta el momento no han actuado en bien de estas prácticas. Se deslindaron de enviar tareas, darles un seguimiento a sus alumnos, y se mantuvieron lejos de seguir con el aprendizaje. Mostraron poco profesionalismo en relación a los sucesos que están pasando ahora con el coronavirus.

Una de las esperanzas de regresar a las aulas es el anuncio de las distintas vacunas que pueden aterrizar en México, aunque todavía vendría la etapa de la aplicación, lo que llevaría otro año para cerrar de una vez por todas con esta epidemia.

HABERES

El presidente del CCET, Luis Alberto Rodríguez, consideró que las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para mitigar los contagios de COVID–19, son necesarias porque ha incrementado de manera importante la movilidad y la actividad económica por parte de los consumidores.