José Martínez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en la entidad como parte de una gira que programó en el Sureste. El mandatario federal constató que los apoyos están llegando a las familias que vivieron las anegaciones, y por esa razón lo perdieron casi todo. Claro, las que fueron censadas. En una rueda de prensa informó que habrá apoyos, sobre todo para el sector más vulnerable. En este caso son los enseres domésticos como refrigerador, estufa, licuadora, colchón y algunos trastes, los que se empezarán a entregar a principios de 2020, y en caso de no dar tiempo se concluirá después de las elecciones por limitaciones legales. El mensaje fue claro y contundente: “no quedará ninguna familia damnificada sin apoyos”. En total, por conducto de la Secretaría de Bienestar, lleva más de 111 mil damnificados apoyados con diez mil pesos. Además Javier May Rodríguez dio a conocer que eso equivale a un avance del 56 por ciento en la entrega de dichos apoyos económicos. En ese sentido, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez dio a conocer que se invertirán 17 mil 129.1 millones de pesos en el Plan de Apoyo a Personas Damnificadas de Tabasco y Chiapas. Herrera Gutiérrez abundó que para el estado de Tabasco la inversión será de 13 mil 289.9 millones de pesos y 3 mil 839.2 millones de pesos en el estado de Chiapas. Otro de los apoyos para que Tabasco no vuelva a inundarse es el programa de dragado de ríos como parte de las acciones para reducir ese riesgo, el cual iniciará el 18 de enero de 2021.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán al destacar que en la primera etapa se desazolvará la entrada a Frontera en el municipio de Centla, destacando que una empresa holandesa será la encargada de dichos trabajos. Informó que la inversión total para el programa de dragado será de mil 130 millones de pesos, y se prevé terminar los trabajos a mediados de 2023. López obrador dijo que se cuenta con recursos públicos para atender la pandemia por COVID-19, “tenemos finanzas sanas y ahorros. Ya no hay lujos”, reiteró. Un punto quizás en contra de los ciudadanos que mantienen el folio en su poder, es la paciencia. Lo mejor es tratar de mantenerse tranquilos. Los apoyos siguen fluyendo. Habrá inconformes, como en todo.
HABERES
El vocal Ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz informó que a partir del 15 de enero inician junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), la revisión de las posibles sedes donde se instalarán las casillas para la elección del 6 de junio del 2021. Una elección difícil.