José Mártinez
Tabasco necesita un nuevo rostro. Para muchos la ciudad de Villahermosa, por así decirlo, se quedó pequeña ante el número de habitantes que tiene ahora.
Es necesario evitar los embotellamientos que se forman, sobre todo en la avenida Universidad por la mañana y en la tarde. Uno de los anuncios del gobernador en turno, Adán Augusto López Hernández, fue darle más vialidad a esa parte de la ciudad.
Hace unos meses iniciaron los trabajos para construir distribuidores viales. Y precisamente ayer el mandatario dijo que en el mes de abril quedaría lista esa primera parte.
Se tiene encima una pandemia, y la entidad sufrió de una inundación, pero los trabajos de obra no pararon, y una de las pruebas es lo que se realiza a esa altura de Ruiz Cortines y Pagés Llergo. López Hernández adelantó que en el mes de marzo la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) licitará la tercera y cuarta etapa de las obras complementarias del Paso Superior Vehicular. La segunda etapa está a punto de entrar, y es el distribuidor vial ubicado en la colonia Guayabal. Nada de especulaciones, estos trabajos se dan de acuerdo a lo marcado en un plan estatal de desarrollo, todo con el fin de recomponer Villahermosa.
Son estructuras que le darán plusvalía a esas zonas, y que harán más ágiles el paso de vehículos en las horas que los cientos de trabajadores vienen de comunidades hacia el centro. López Hernández mencionó que la esta obra, que ayudará a modernizar la infraestructura de Villahermosa, concluirá en tiempo y forma, y que el costo no ha incrementado, porque no puede ir más allá del monto licitado.
El proyecto constará de cinco puentes, tres superiores y dos inferiores y se invierten 210.9 millones de pesos.
El crecimiento de una ciudad no se puede detener. Por esa razón poderosa es urgente ir planeando y ver hacia dónde se tiene que organizar las calles y avenidas.
Una ciudad moderna necesita de obras mayores, con resultados, lo cual representa un sinónimo de desarrollo.
Otro hecho importante es que la obra pública la puedan realizar –con calidad, claro- los constructores que radican en Tabasco y que den empleo a quienes habitan estas tierras. Como dijeron AMLO y Adán Augusto: sin compadrazgos ni nocivas influencias, con un compromiso real con la población.
HABERES
Como el uno de enero es feriado, los más de 3.9 millones de pensionados en el país cobrarán su prestación a partir del lunes 4 de enero de 2021, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cabe recordar que los pensionados cobran su prestación el primer día hábil del mes. Una aclaración pertinente, para que no haya reclamos innecesarios atizados muchas veces por intereses partidistas y electorales, más que por interés en la suerte de los afectados.