var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Primero los pobres; crecen apoyos

José Martínez

La pandemia desató una de las peores imágenes: la pobreza. Sabíamos de su presencia, pero por años se intentó ocultar.

En cada uno de los periodos presidenciales su número crece. Es un reto. Sin embargo, algo se debe hacer.

De acuerdo con expectativas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tuvo un estimado que la tasa de crecimiento de la población en pobreza extrema incrementaría en 6.3% en México al cierre de 2020.  En materia de pobreza, México es el tercer país en América Latina que reportó un mayor crecimiento (7.6% para este año), por lo que el porcentaje pasaría de 41.9% de la población a 49.5% de todos los mexicanos. Argentina ocupa el primer lugar con repuntes de 10.8%, le sigue Perú con 9.3%.  El presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace doce años trae su bandera: “primeros los pobres”. La punta de lanza siempre va por delante. Otro punto es la corrupción. Ahora como mandatario, Obrador de inmediato implementó sus programas sociales, aquellos de los cuales hizo uso cuando fue regente del desaparecido Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Primero los pobres, y por ellos hizo un anuncio como parte de los proyectos de 2021.

‘Para no perder la esperanza’ una buena noticia es que se tiene asegurado el presupuesto para los programas sociales impulsados por su gobierno.

Detalló que 8 millones 7 mil adultos mayores recibirán su pensión, para lo que se destinarán 135 mil 662 millones de pesos.

Para un millón de niños con discapacidad van 16 mil millones de pesos y para los están en estancias infantiles un total de 2 mil 684 millones

Para ‘Jóvenes construyendo el futuro’, 409 mil beneficiarios que cobrarán el salario mínimo, se contemplan 20 mil 600 millones de pesos.  Habrá 10 mil 961 millones para pago de garantías a productores del campo, más 28 mil 929 millones para 424 mil sembradores de ‘Sembrando Vida’ que cultivarán un millón de hectáreas.

También 10 mil 176 millones para 310 mil estudiantes universitarios; 33 mil millones para 4 millones 900 mil alumnos de preparatoria y 31 mil 937 millones de pesos para 3 millones de nivel básico.

Para los pescadores hay mil 548 millones de pesos que se entregarán de manera directa, así como mil 912 millones de pesos para fertilizantes para productores de Guerrero, Puebla y Tlaxcala.

Existe una esperanza. Los grupos vulnerables tienen un cobijo. Aunque vendrán más críticas sobre AMLO por estas acciones.

HABERES

Durante el periodo de precampaña, del 23 al 26 de diciembre pasado, Morena fue el partido con más valoraciones positivas, mientras que el PAN, PRI y PRD, los que tuvieron más negativas, según el monitoreo realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).