var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Proyecto de hospitales, seguridad y confianza

José Martínez

La salud es un sector que se dejó caer desde hace varios años. Sexenio tras sexenio se le critica porque al ser una prioridad para atender a la población se dejó en el olvido.

En ciertos periodos de gobierno fue, incluso, sinónimo de una caja chica; desde ahí se desviaba recursos para campañas políticas o pagos de favores. Se rompió inclusive una regla no escrita para que quienes fueran responsables de ese sector no buscaran candidaturas, para no contaminar el servicio.

Enormes cantidades de dinero fugaron de la Secretaría de Salud, dejando indefensas áreas como de medicinas, mejorías a trabajadores y edificios.

Era un avance a la inversa. Se tuvieron casas de Salud en el total abandono. Al final esos descuidos fueron pagados por los habitantes, sobre todo de las comunidades. Adán Augusto López Hernández, actual gobernador de la entidad, recibió un sector en crisis. Los hospitales careciendo de equipos especializados, además de una falta de camas.

El Hospital del Niño Doctor Rodolfo Nieto Padrón, el Hospital de la Mujer, el Gustavo A. Rovirosa Pérez, el Juan Graham Casasús y el del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, que brindan servicio a las miles de personas en el estado, se han visto vulnerables porque algunos de esos edificios ya son obsoletos. Mucho se habló de restablecerlos, ubicarlos, darles mantenimiento real, pero al final no pasaba nada, y el malestar de los médicos, enfermeras y todo el personal que ahí laboraba, se reflejaba en protestas.

Se llegó al grado de que los mismos médicos tenían que comprar insumos médicos, solicitarlos a través de la sociedad civil, con el fin de dar seguridad a los pacientes.

Nunca será demasiado tarde para darle un respiro al sector. Urge, más en estas circunstancias de pandemia, atender a los hospitales. Ayer, precisamente, López Hernández, anunció la ‘Ciudad de la Salud’, la se ubicará en un predio ubicado a un costado de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) y arrancará con dos nuevos hospitales que sustituirán al ‘Dr. Gustavo A. Rovirosa’ y el del niño ‘Rodolfo Nieto Padrón’. Se pretende que este mismo año queden listos los proyectos para este complejo, pues se tienen seis hectáreas disponibles, propiedad de la administración estatal. Además, adelantó obras similares para Macuspana, Teapa y Cárdenas. Son noticias que desde hace varios años no se daban a conocer, sobre todo de este tipo.  Decíamos que falta ese respiro. Saber de antemano que Tabasco puede contar con nuevos nosocomios, lo cual da seguridad y confianza.

HABERES

El gobernador Adán Augusto López Hernández indicó que Tabasco se mantiene en alto riesgo en el Semáforo Epidemiológico Nacional de COVID-19, por lo que hay ‘altas posibilidades’ de volver al color rojo. Sobre aviso no hay engaño.