José Martínez
De manera lenta la pinza se viene cerrando para contrarrestar el COVID-19. Algunas plazas comerciales fueron clausuradas para evitar movilidad en masa. Dos eventos fuertes son los que ahora hicieron que los números repuntaran. Primero la inundación y segundo el pago a los afectados. Aunque no podemos descartar lo sucedido en las fiestas decembrinas. A pesar de los llamados hubo reuniones de más de 10 personas.
La buena noticia es que al fin arribó la vacuna contra el virus y desde ayer se empezaron a aplicar a los trabajadores de Salud. Algunos se mostraron temerosos, porque no saben qué reacciones podrán presentar.
Otros se notaron satisfechos, sobre todo porque saben que en los hospitales están vulnerables ante la enfermedad.
El director general del Hospital Juan Graham Casasús, Víctor Narváez Osorio, advirtió que esta semana será muy difícil, ya que se reflejarán los contagios que se dieron durante las fiestas de fin de año.
Por su parte el secretario de Gobierno en Tabasco, José Antonio de la Vega, descartó que la aplicación de vacunas contra COVID-19 sea un tema que se vaya a politizar, pues se trata de un esfuerzo del gobierno federal que está siendo muy controlado y transparente.
Lo anterior ante las opiniones de dirigentes de partidos, quienes señalan que Morema y el propio gobierno no deben tomar como bandera electoral el asunto de las vacunas.
Sobre el influyentismo que se habla en otras partes de la república, aquí se marcó que no se tiene por qué presentar dicha situación, ya que existe una coordinación y organización por parte del cuerpo militar para llevar a cabo la vacunación. Por el momento son los médicos, enfermeras, y demás personal que está en la primera línea de combate en cada uno de los nosocomios. Más adelante se dará a las personas de la tercera edad la dosis, y con ello, dijo el presidente de México, se irá disminuyendo hasta en un 80% los contagios. La meta es que este año quede la mayoría de los mexicanos vacunados.
Sin el tema se politiza, existe el influyentismo o se realiza sin el respeto debido, entonces todo se irá por la borda.
México es uno de los primero países de Latinoamérica en llevar a cabo esta acción de salud, de ahí el reconocimiento al mandatario federal por esta labor.
Tabasco ya dio un primer paso, aunque la guardia no debe bajarse.
HABERES
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) no confundirse, pues sus conferencias de prensa –aseguró- no son para emitir propaganda ‘ni nada subliminal’. Lo que pide el INE es que no se transmitan por cadena nacional durante las campañas. Veremos que dicen los tribunales, lo que constituye un precedente para otros gobiernos.