var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
El ITAIP, bajo escrutinio  público

El ITAIP, bajo escrutinio público

José Martínez

Uno de los pilares de la Cuarta Transformación es el combate a la corrupción. La transparencia y la rendición de cuentas, vertientes en las que el acceso a la información, es de suma importancia.

En México y en Tabasco, este derecho está garantizado por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), y a nivel local por el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIP).

En este último se dio la renuncia de dos de los anteriores comisionados a principios del año pasado, dejando sus puestos sin terminar el periodo para el que fueron elegidos.

En su lugar llegaron Ricardo León Caraveo y Patricia Ordóñez León, dos funcionarios del Poder Ejecutivo estatal que renunciaron unas semanas antes a sus puestos para postularse a las vacantes del ITAIP.

La acción despertó interrogantes entre los conocedores del tema en la entidad. Sostienen los críticos que esta decisión del Congreso del estado coloca en riesgo la imparcialidad del órgano que funge como abogado de la ciudadanía en materia de información. Sin embargo, eso está por verse.

Lo que sí puede observarse son los errores en que han caído los actuales comisionados y su equipo; con esto, los mismos sujetos obligados los han puesto sobre aviso, y van desde la mala integración de actas, errores ortográficos y mala clasificación de los recursos de revisión.

En las sesiones virtuales realizadas han quedado plasmado las diversas justificaciones que han tenido los comisionados Ordóñez y León para abstenerse de participar en la resolución de inconformidades presentadas contra de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Secretaría Técnica del gobierno del estado, respectivamente.

En el caso de la comisionada Ordoñez, ésta es además integrante del pleno del ITAIP, profesora investigadora de la UJAT.

Otra de las novedades en la nueva presidencia del órgano garantes es el uso de las redes sociales institucionales para felicitar a cuanta persona cumpla año o asuma alguna función. Incluso dejando de publicar asuntos relacionados con la transparencia y el acceso a la información, que es su objetivo principal.

Hay que señalar –no dice un reclamante- que el comisionado León ya no es funcionario del Poder Ejecutivo estatal, y en diversas ocasiones publica información en defensa de la administración morenista. Puede tener simpatías, pero su papel es otro.

Apenas llevan medio año los nuevos comisionados y tienen mucho tiempo para corregir. Fueron elegidos para garantizar el derecho a la información en Tabasco; una labor institucional.

HABERES

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que sería ‘mezquino’ negarles a los estados y a las empresas privadas el poder comprar vacunas contra el coronavirus.