José Martínez
La economía y la salud en estos tiempos deben ir de la mano. La pandemia está poniendo una dura prueba para ambos sectores. Vivir de esta manera es inusual, además de que no estábamos preparados.
Aquí este binomio tendrá que acordar las medidas, y mientras se respete lo que marcan los lineamientos de salud a las empresas, todo irá hacia un mejor rumbo.
Pero, tenemos que ser realistas, muchas de ellas no acatan las disposiciones, en las entradas de los establecimientos no se ve algún gel antibacterial, por lo menos.
Lo que significa que representan focos de contagio. Los empresarios deben adaptarse, y el gobierno tiene que darles las herramientas necesarias para no perderse en el camino.
El secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), José Friedrich García Mallitz en una entrevista indicó que el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, encontró un punto de equilibrio para evitar que el virus se propague en los comercios.
Primero, el horario que se estableció para las empresas. Las personas de la tercera edad tienen que adaptarse igual a estas nuevas disposiciones de ir de compras, porque es un cuidado que se les hace, ya que representan un grupo de alta vulnerabilidad. Aunque es demasiado limitativo cerrarles el acceso a las 12 del día; también tienen necesidad de productos básicos.
Los negocios seguirán abiertos mientras se mantenga el semáforo en color naranja. En otras entidades del país se optó por bajarles las cortinas. Un fuerte golpe a su economía.
El funcionario destacó que para lograr equilibrio entre la economía y la salud, se ha privilegiado una comunicación permanente con las empresas y centros comerciales, con el fin de revisar diariamente los protocolos que les permitan operar.
¿Qué incluye lo anterior?, que tanto empleados como usuarios observen un uso adecuado de cubrebocas, además del establecimiento de filtros para la medición de temperatura corporal y el lavado de manos con gel antibacterial.
Han encontrado que unos 3 mil 646 establecimientos no estaban cumpliendo con las medidas sanitarias; se les concedió un plazo de 72 horas para retomar el orden y evitar la suspensión.
Se entiende que el gobierno está alerta de que se lleve bien el trabajo sanitario; ahora, los empresarios igual tendrían que entrar a la dinámica. Es por el bien de ellos mismos.
HABERES
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Rodríguez Luna reconoció que la incidencia delictiva ha ido a la baja en la entidad. Exhortó a las autoridades estatales y federales a que no descuiden las estrategias debido a que la lucha contra la delincuencia es diaria. Tiene razón.