José Martínez
Desde hace varios sexenios el servicio de electricidad en Tabasco ha sido motivo de conflicto. El más reciente origen de la tensión viene de las luchas del mismo Andrés Manuel López Obrador, actual Presidente de la República, cuando hacía protestas por las altas tarifas; sobre todo haciéndose eco de quienes vivían en comunidades. De allí surgió la llamada resistencia civil; entonces, algunas zonas indígenas optaron por no pagar y mantenerse en suspensión de pagos.
Luego en las administraciones priistas intentaron un arreglo; y más adelante el PRD con su programa “Peso a peso”. A modo de bandera política jugaron al querer implementar el “borrón y cuenta nueva”. Jamás se llevó a cabo, y los tabasqueños continuamos pagando recibos con exceso….y otros no pagando. Aprovecharon quienes vieron la oportunidad de luz gratuita, aunque tuvieran recursos.
Al PRD tampoco les dio resultado. Se firmaron documentos, se hacían anuncios rimbobantes. Todo quedaba en proyecto.
Siempre estuvo en medio el ciudadano, el consumidor de luz, con la esperanza de que un día se pudiera lograr que por el concepto de este recurso básico se pagara menos.
Esto sin ignorar los acostumbrados abusos de una empresa, la Comisión Federal de Electricidad, que poco a poco dejaba de ser una empresa del Estado Mexicano. Y lo curioso es que cuando se avecinaba una elección, los candidatos tomaban como partida el tema, prometiendo que harían hasta lo imposible para que se pagara menos.
Ayer el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, dio la noticia de que al fin se daba por terminado el convenio Adiós a tu Deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual comenzó a funcionar desde el 2019.
López Hernández especificó que con el convenio y la implementación de la tarifa 1F, la cual se considera la más baja en el espectro eléctrico nacional, se avanzó con el adeudo; sin embargo, resultó insuficiente porque la pandemia de Covid-19 y una serie de requisitos hicieron difícil el acceso al acuerdo con CFE. El gobernador informó que todos los usuarios domésticos pasan a tener la tarifa 1F, lo cual se realizará de forma automática, pues en un lapso de 72 horas todos estarán incluidos en este beneficio.
Ahora a esperar el recibo de luz. Tenerlo en mano con un costo menor sería lo ideal; en caso de lograrse, este gobierno se apuntará una estrella. Empezaría una mejor relación con los ciudadanos. En breve se verá el resultado, el beneficiará directamente a un total de 607 mil 165 usuarios.
HABERES
El director general del ISSET, Fernando Mayans Canabal, aseguró que los contratos celebrados con la empresa CM del Golfo son legales y transparentes, pues las adjudicaciones directas están permitidas en casos de urgencia, como la de adquirir insumos médicos para enfrentar la pandemia de COVID-19.