José Martínez
La vacunación se mueve ahora hacia el municipio de Emiliano Zapata, y será el 23 de este mes cuando se dé inicio para dar esta primera dosis a las personas mayores de 60 años. El mandatario estatal explicó que instalarán al menos cuatro centros de vacunación, y la dosis de AstraZeneca se aplicará a las personas que se hayan registrado en la plataforma virtual https://mivacuna.salud.gob.mx/, que fue habilitada por la Secretaría de Salud del gobierno federal.
Hasta el momento todo va en orden en el municipio de Cunduacán, donde se inició con esta acción de salud. Faltan muchas personas todavía, pero es un proceso que tal vez culmine para fin de 2021.
SIN VOTO ELECTRÓNICO
El Vocal del Registro Federal de Electores del INE, Jorge Alberto Zavala Frías, indicó que en Tabasco no se realizará el ejercicio piloto de urna electrónica en la elección ordinaria del próximo 6 de junio, como sí ocurrirá en los estados de Coahuila y Jalisco. Recordó que el voto electrónico es un ejercicio que realiza el organismo electoral federal en esas dos entidades, con el propósito de obtener elementos que permitan observar la eficacia, eficiencia y confidencialidad de este instrumento que a futuro, pueda ser un método transparente y confiable de participación ciudadana en las elecciones.
¿CARRO COMPLETO?
¿Por qué Tomás Brito está seguro que Morena no perderá ningún municipio en la próxima elección? Más debería estar preparado para ayudar a su partido en Cárdenas, porque él sabe que no todos los alcaldes hicieron un buen papel. Son momentos de reflexionar en dónde se cometieron errores, y cómo sanarlos. Declarar de esa manera una victoria es ir a darse contra la pared.
Lo del carro completo es casi imposible. Existen focos rojos en la entidad, y todo es culpa, sí, de algunos presidentes municipales.
CRISIS DE GAS
La crisis energética hizo notar al gobierno de México la importancia de la soberanía que el país debe tener en combustibles, dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener). La funcionaria comentó que la actual administración federal trabaja para garantizar la transición energética hacia las energías renovables, al asegurar primero que la nación cuente con energéticos fósiles, pues éstos se dejarán de utilizar hasta 2050 según prevé la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
HABERES
Más de 200 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron administradas en 107 países y territorios, y un 45% de las dosis fueron inyectadas en los países ricos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón), pese a que solo albergan a un 10% de la población mundial.