José Martínez
Se acerca el Día Internacional de la Mujer. Son varios los factores que salta a la vista. Van desde el desempleo, la violencia y la desigualdad. Siguen considerándose como un grupo altamente vulnerable. A pesar de que muchas mujeres están hoy empoderadas. Falta darles más espacios. Reconocer sus capacidades. Establecer ese vínculo de igualdad y no discriminación. El tema no es nada nuevo. Desde hace años vienen luchando para ganarse un espacio, y con sacrificio avanzan, pero falta más camino por recorrer. Otro punto es el acoso y abuso sexual, a tal grado que el año pasado fueron destapados varios casos dentro y fuera de México, lo que provocó distintas protestas por las feministas. Así nació el #MeeToo, lo que empujó a crear una agenda más igualitaria en el mundo. México avanzó en su legislación sobre violencia digital de género, y Argentina hizo lo propio con el aborto. Hace unos días un colectivo de mujeres hizo frente a la designación por parte de Morena de Félix Salgado para la gubernatura de Guerrero. La dirigencia encabezada por Mario Delgado tuvo que reponer el proceso, pero no ha logrado resolver el conflicto entre grupos y principios. Hay que ir más a fondo, contra las simulaciones. SENTIDO PRÁCTICO En perspectiva podría afirmarse que fue un exceso la sanción que el IEPCT impuso a Evaristo Hernández, presidente municipal de Centro, por unos juicios que externó contra la diputada Dolores Gutiérrez. Imagínese usted inhabilitarlo para que no sea candidato en dos próximos procesos electorales, el del 2021 y 2024. Pero también nos dicen que hubo un error en su defensa legal y política: sus asesores desestimaron la importancia de la demanda en un momento en que el tema de género y la violencia contra las mujeres está en grado sensible. En otras circunstancias hubiese bastado una disculpa y el pago de la multa, como sucedió con el diputado Gerardo Fernández Noroña quien también cometió un desliz verbal contra otra diputada; con todo y su agresividad conocida, el ahora integrante del Partido del Trabajo encontró en el fondo de su cajón un poco de humildad…y sentido práctico. Algo que faltó en la comuna de Hernández Cruz. HABERES El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará en Tabasco el próximo sábado 6 de marzo para supervisar el avance de la construcción del Tren Maya. De acuerdo con la agenda preliminar, el mandatario federal realizará el fin de semana una gira de trabajo por cinco estados del sureste del país, Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán…Ojo, mucho ojo, con el proceso electoral se agudizan las campañas negras, la guerra sucia, las noticias falsas, las páginas apócrifas adjudicadas a periódicos inexistentes o existentes. Como los llamados “troles” no tienen a credibilidad que presumen, buscan escudarse en firmas ya conocidas. Hay que leer, escuchar y ver con mucha cautela.