La violencia de género es un tema que se ha visto desde muchos ángulos. Su constancia es motivo ahora de estudio a tal grado que se convirtió en asunto que está en primer lugar de la agenda pública.
El INEGI a finales de 2019 reportó un porcentaje de 66.1% de mujeres mayores de 15 años (30.7 millones) que fueron violentadas de alguna manera (siendo el más alto índice, de 43.9%, ejercida por su esposo o pareja actual).
Sobre esta temática, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales Esteva, dijo que si todas las instituciones y administraciones municipales se unen para decir ‘ya basta’, no habrá más violencia contra las mujeres. Exhortó a mantener compromiso con la agenda conjunta que se plantea para los tres órdenes de gobierno.
Pero no se trata solo de palabras, porque así no resulta. Es necesario aplicar medidas correctivas más drásticas en contra de quien ejerce violencia de género.
Empezar por el hogar, donde el hombre –por lo regular- es quien violenta. Pero nos hemos dedicado a señalar, decir, pero poco a combatir.
En realidad que se está haciendo, sobre todo con los masculinos. Si el mal está ahí, lo ideal es que se atienda desde esa parte con campañas de concientización.
No se puede seguir con las cifras tan preocupantes de golpes e insultos. Esto es por un lado. Falta hacer palanca en los centros laborales, donde a diario existe el acoso sin freno.
Hace poco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México publicó el Diagnóstico de hostigamiento sexual y acoso sexual, y las cifras van a la alza. El otro punto es que muchas no se atreven a denunciar por miedo a perder su empleo.
El acoso sexual en el lugar de trabajo se manifiesta de diversas formas y es considerado como discriminación por motivos de género, violencia de género contra las mujeres y una violación del derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.
Durante la instalación de las Mesas de Coordinaciones Municipales contra la Violencia y por el Bienestar de las Mujeres ‘Transformándonos por el bienestar de todas’, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega convocó a las autoridades del estado a ‘luchar contra toda simulación, irresponsabilidad o falta de sensibilidad’ en las acciones para frenar cualquier agresión contra el género femenino.
Aseguró que este problema ‘duele’ y amerita de pasión y firmeza para enfrentarlo como un problema cotidiano.
HABERES
Además de la visita de este sábado a Tenosique para supervisar los avances de las obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría en su agenda de trabajo una gira exclusiva de un fin de semana en Tabasco, así lo adelantó el gobernador Adán Augusto López Hernández. Esperemos detalles.