José Martínez
De forma discreta pero eficiente la empresa petrolera desde el inicio de esta administración viene solidarizándose con la entidad. Ha sido poco el ruido mediático, pero de acuerdo a información en la página oficial de Pemex, en esta pandemia destinó diversos apoyos para las comunidades, entre ellos equipos de succión y transporte, además de instruir que las seis Unidades Médicas Móviles (UMM), que forman parte de las acciones de responsabilidad social en otros estados, se trasladaron a Tabasco. Igualmente, en coordinación con Protección Civil, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional del Agua, Pemex puso a disposición cuatro unidades Vactor, tres unidades de transferencia y nueve unidades de presión y vacío. Sin tanto alarde es como viene dándose esa colaboración para beneficio de los habitantes. Pero además tiene el proyecto de la refinería, que se ubica en la responsabilidad de la Secretaría de Energía, pero con esto y la explotación de yacimientos beneficia con empleo a la población tabasqueña, generando dinero entre Paraíso y otros municipios. En 2020, entregó obras de infraestructura educativa y para el desarrollo urbano en 4 municipios, que representaron una inversión superior a los 14.1 millones de pesos; lo anterior, como parte de sus acciones de responsabilidad social en las comunidades donde tiene presencia. De la misma forma entregó terminadas 3 mil metros de banquetas y guarniciones a los habitantes del Poblado Tecoluta 1ra. sección, municipio de Nacajuca; en el caso del Poblado Cucuyulapa, municipio de Cunduacán hizo entrega de 870 metros de banquetas y guarniciones, mientras que en la ranchería Moctezuma 2da, municipio de Paraíso, llevó a cabo la obra de pavimentación a base de concreto hidráulico de 798 metros cuadrados, guarniciones, banquetas, agua potable y drenaje sanitario en la calle Orquídeas. Octavio Romero Oropeza, director de Pemex sabe que la empresa le debe mucho a esta entidad, porque durante años atrás fue prácticamente saqueado recibiendo sólo migajas. Los gobiernos anteriores gozaron de las divisas petroleras, pero fueron omisos en mejorar la infraestructura. Dejaron rezagos, mucha contaminación porque no se le prestaba atención a ese rubro.
Ahora que se aplica una nueva manera de administrar incomoda a algunos, esos que estaban acostumbrados al poder, al mando, incluyendo a los sindicatos.
Es una nueva era y por la confianza que el Presidente le dio al Director, el giro es de 360 grados.
HABERES
Un tema polémico como el de la marihuana, es del que no quiso opinar el gobernador del estado Adán Augusto López Hernández. Señaló con razón que prefería no discutir sobre algo que todavía se está debatiendo. Pero además, hay temas que están más en el ámbito de la administración para no perderse en debates que tienen otros alcances.