José Martínez
Al decir Carlos Romero Deschamps, ex dirigente del sindicato petrolero, se pueden entrelazar otras palabras en relación a esa persona. Nos referimos a la corrupción, el charrismo, chantaje, violencia, abuso de poder, riquezas, polémico, influyentismo… Todo en un mismo sitio. Durante más de 20 años este funcionario (hoy fuera de Pemex), amasó fortuna, y no sólo él sino sus hijos y otros familiares cercanos. Sus viajes en yates, compra de vehículos exclusivos, además de sus viajes lo hicieron famoso.
También son frecuentes las fotografías de los relojes que usa el exlíder, como uno de oro de 18 kilates, de la marca Audemars Piguet, que lució tras un viaje a Las Vegas (Estados Unidos) en 2008.
Oficialmente el sueldo de Romero como chofer (su plaza como trabajador de Pemex) es de unos 25.000 pesos mensuales.
La otra cara se llama política. Aquí –como buen priista- el partido le regaló una senaduría, donde encontró otro lugar para seguir viviendo del erario público con poder. Ya en el año 2000, Romero Deschamps enfrentó una investigación por una presunta desviación de recursos públicos a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Se sabe que validó decisiones en detrimento de Pemex en una especie de intercambio de favores con los presidentes en turno, hasta con el mismo Enrique Peña Nieto.
Ayer el Presidente de México dio la buena noticia: Romero Deschamps renuncia a la empresa por voluntad propia.
Y dejó ver que las investigaciones contra Romero Deschamps por presuntos actos de corrupción y contratos colectivos, corresponden a la Fiscalía General de la República (FGR) y a quienes presentaron las denuncias. Consideró que con la salida del exlíder sindical, los trabajadores tienen que elegir libremente a sus representantes y acabar con el “charrismo sindical”.
Se termina de esta manera con una era, un ciclo lleno de mafias, esas que un día Andrés Manuel López Obrador las denominó “mafias del poder” y no se equivocó.
Este personaje seguirá bajo investigación por todo el desvío de dinero que realizó sin el consentimiento de sus agremiados.
Ahora corresponde a la justicia darle prioridad a un caso que desde hace años los mexicanos solicitaron. Esto es parte también de la limpia que el gobierno viene haciendo en las distintas áreas donde se manejan miles de dinero, y que por arte magia desaparecen.
Sin consentimientos, Deschamps dice adiós a su reinado. Ahora se verá quién hace el relevo y cómo va a actuar.
HABERES
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reveló que el yacimiento petrolero descubierto en Centro, Tabasco, está rodeado de otros pozos, por lo que su tamaño será similar al de los campos Quesqui en Huimanguillo o Ixachi en Tierra Blanca, Veracruz.