var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se cuidará el tema socioambiental

Se cuidará el tema socioambiental

José Martínez

En el pasado Pemex le hizo mucho daño a la entidad, sobre todo en el impacto socioambiental. Estamos hablando de hace algunos sexenios atrás, desde que gobernaron Salvador Neme Castillo y Manuel Gurría, especialmente.

En ese periodo, tanto Andrés Manuel López Obrador como el propio Octavio Romero Oropeza, iniciaron una lucha intensa junto a miles de activistas en defensa de los campesinos, quienes se veían desfavorecidos por esta industria petrolera.

Perdían cultivos, tierra, caminos e incluso vidas, por el alto grado de contaminación. Por todo eso protestaron estos dos personajes, y se enfrenaron a dichos gobiernos, bajo todos los riesgos. De ahí que tengan claro lo que sucede con Pemex, lo que significa esta empresa para los habitantes.

Con la llegada de Romero Oropeza a Petróleos Mexicanos, designado por López Obrador ya Presidente de México, se abre mejores expectativas para continuar, pero cuidando la seguridad de las personas y del medio ambiente.

Recientemente se habló de un nuevo yacimiento, un conjunto de pozos que lleva por nombre “General Francisco J. Múgica”, del cual el director indicó que en el tema de la contaminación, se va a cuidar, a minimizar su impacto hasta donde sea posible.

Dijo que en cualquier pozo al que se vaya se encontrará una membrana que cubre la mayor parte de la pera, lo que indica que está garantizando si hay algún derrame de lodo o de crudo, por algún accidente, todo va a quedar contenido, recogido en esta membrana para evitar que llegue al suelo o evitar que se vaya a los mantos acuíferos.

Aclaró que es una medida estándar en Pemex, porque hoy en día no se opera ni se perfora ningún pozo si no se tienen todas estas condiciones de seguridad.

Dijo que actualmente Pemex opera con muchísima seguridad en sus instalaciones, pero, no deja de ser una industria de riesgo, y no sólo es aquí en México, en el estado, sino es un estándar a nivel mundial e internacional.

La historia no se puede repetir. Siempre se dijo que la empresa le debía mucho al estado, y ahora, con esta administración se empezaron a ver esos resultados.

HABERES

 

El tema migratorio siempre estará en la agenda de cualquier gobierno. Algunos, por obvias razones le darán un tratamiento nada humano. En el caso de Tabasco, que hace frontera con Guatemala, se tiene ese fenómeno de forma constante, por ello, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, resaltó el compromiso de los tres órdenes de este gobierno para garantizar respeto a los derechos humanos en acciones para mantener el orden y regulación de la migración. Es parte de la política interna mantener el orden.