José Martínez
Los ajustes promovidos por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la Ley de Hidrocarburo, mismos que fueron analizados, discutidos y aprobados en el seno del Congreso de la Unión y publicados el 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, provocó inconformidad en algunos empresarios que se sintieron afectados por las reformas aprobadas por el Legislativo.
A pesar de que solo se busca que el Estado Mexicano tenga mayor control del recurso energético, evitar ilícitos como la compra y venta de hidrocarburo robado, el famoso huachicol, y castigar a quienes comercialicen los energéticos de forma incompleta.
La reforma impugnada se redondea con la obligación de que los privados inviertan en sistemas de almacenamiento, y no que toda la obligación recaiga en la empresa mexicana.
Muchos de los que ya están participando el sector han aceptado las nuevas reglas que no les quita para nada sus ganancias, solo elimina esos privilegios que la reforma energética les otorgaba para hacer más atractivas las inversiones privadas, a costilla del contribuyente.
Los inconformes han ganado una de las batallas legales; la respuesta del gobierno federal no se ha hará esperar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El tabasqueño estima que la suspensión indefinida de la Ley de Hidrocarburos llegará al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que dará la última palabra en relación a las reformas realizadas,
El mandatario Federal ha tomado como prioritario el asunto ya que, en sus propias palabras, significa “defender la economía popular y combatir la corrupción”.
La situación no es menor y lo comentó en su conferencia matutina de ayer: “si Pemex no tiene la rectoría en la distribución de los combustibles” continuará imperando el robo a través del huachicoleo.
El tabasqueño ofreció algunos datos. En el gobierno de Enrique Peña Nieto se entregaron más de mil permisos para importación de gasolinas y diésel “a personas que ni siquiera se dedicaron a esta actividad”. Fue un regalo del gobierno a sus amigos.
Los jueces Rodrigo de la Peza López Figueroa y Juan Pablo Gómez Fierro son los que han dado la razón los quejosos de la modificación a la Ley, la cual permanecerá suspendida por tiempo indefinido. Pero sus resoluciones aún pueden ser impugnadas ante un Tribunal Colegiado, a través de un recurso de revisión. Son los próximos pasos de los abogados de la Nación que buscan hacer prevalecer la justicia sobre el derecho. Los intereses de algunos no pueden estar por encima de la mayoría.
HABERES
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo confiar que Estados Unidos volverá a enviar vacunas contra el COVID-19 a la nuestra República, debido al plan de Joe Biden para proporcionar dosis a diversos países.