var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
COVID-19: se perdería otro ciclo escolar

COVID-19: se perdería otro ciclo escolar

José Martínez

La pandemia golpea por varios flancos. Uno de ellos, de suma importancia, es la educación escolar.

Se quiso probar en algunos estados de la república. Aún con semáforo en color verde, ciertos planteles abrieron sus puertas a los alumnos, pero no pasó ni un mes y fueron retirados de nuevo a sus casas. Los brotes de COVID-19 en los estudiantes fueron inevitables.

Ayer la secretaria de Educación de Tabasco, Egla Cornelio, declaró que mientras no haya semáforo verde no se podrá regresar a las aulas de manera presencial.

Su dicho es correcto, pero podríamos agregar que mientras no tomemos en serio esta situación, así estemos en verde, los contagios seguirán su curso.

Pero, algo más delicado. Hablamos de manera directa sobre la educación. México en general no puede avanzar en matemáticas, lectura y ahora comprensión lectora. Tres materias donde casi se está en último lugar.

En Tabasco se replica lo mismo, y desafortunadamente la educación a distancia no ayudó en mucho. Sería entonces como perder otro ciclo escolar.

No se culpa a los maestros ni a los padres de familia, sin embargo, ambos tienen una función urgente. Los primeros, dar sus clases. Los segundos, atender en ese rubro a sus hijos, darle seguimiento.

Se ha visto una relajación casi al cien por ciento por los dos lados. Docentes que solo pasan lista y se desconectan. Tutores que poco les interesa si el alumno tomó la clase. Hay quienes hacen un encomiable esfuerzo.

No se ha podido dar esa unidad, y quien se está retrasando es el niño, el joven. Es una pena que estemos retrocediendo.

Habrá que tener más cuidado en este próximo ciclo escolar. Meter el acelerador a fondo, porque un pueblo depende mucho de su educación.

Y es lamentable que cada vez los alumnos se atrasen. Egla Cornelio dijo que tiene una estrategia: una educación híbrida. Que algunos alumnos acudan a las aulas para asesorías, sobre todo quienes vayan más atrasados.

La intención es buena, pero todos tenemos que poner de nuestra parte. El virus no se irá de repente, al contrario, han nacido nuevas cepas, lo que significa que estaremos luchando contra ellas.

Es la parte que no captamos todavía. Nos falta más profundidad en el asunto. A pesar de saber que es una enfermedad que nos puede llevar a la muerte de forma rápida.

Nos queda un último empujón, convertirnos en asesores de nuestros propios hijos en esta formación educativa. Se entiende que algunos padres no tienen el tiempo, otros las ganas y algunos más la formación, pero entre todos podemos ayudarnos.

 

 HABERES 

El Gobierno Federal informó que tras modificarse a 65 años la edad para acceder al programa de pensión para el bienestar de adultos mayores, se incorporarán al padrón a 55 mil nuevos beneficiarios en todo el país. Lo anterior lo dijo Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia.