José Martínez
El banderazo que dio el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, hace unos días rumbo a la sucesión, puso a temblar a más de uno.
A los que nombraron, tal vez piensan que los están alejando de la carrera presidencial. La otra cara es puede ser que estén en el ánimo de AMLO.
Entre ellos están el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y la recién aplaudida Claudia Sheinbaum Pardo.
Algunos con más méritos que otros, pero con las mismas ganas de llegar a Palacio Nacional. Y los que faltan por nombrar.
En cada uno de ellos hay formación y profesionalismo, pero será López Obrador quien decida al final al hombre o mujer para darle continuidad a su legado.
Morena como sabemos no es partido, es un movimiento que tomó fuerza hace pocos años. En Tabasco en su primera competencia ganó sólo un municipio, y estuvo a cargo del hoy secretario de Bienestar, Javier May.
Pero, al pasar el tiempo Morena se fortaleció, y ganó más alcaldías, diputaciones locales y federales, y hasta gubernaturas.
Su poder no tuvo límites (hasta el momento), y en el caso de López Obrador, gobierna contra grupos fuertes, y corrientes que desean quitarlo del lugar que ahora ocupa.
Ese mandato, que serán de casi seis años, necesita una continuidad, y la persona que vaya a quedar en el lugar deberá ser alguien de mucha confianza para el Presidente, de cercanía.
Que no desvirtúe lo que tanto sacrificio costó construir, como el brindar el apoyo a los que menos tienen. Tener esa cercanía con la gente. Será muy difícil superar la política del tabasqueño, y es tal vez uno de los grandes desafíos para quienes aspiren al 2024.
Los que saben de política comprenden que la carrera presidencial empezó. Aunque entienden que al final existe un delfín, un tapado. Bajo otras circunstancias, pero tapado al fin.
Hay tabasqueños valiosos que han sido fiel al movimiento, caminando desde un principio con Andrés Manuel López Obrador. Y no podría tampoco descartarse a alguno de ellos.
Lo cierto es que el banderazo ya se dio, y el Presidente es quien continúa marcando los tiempos.
HABERES
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas y requisitos para la inscripción al ciclo escolar 2021-2022., que tendrá lugar del lunes 16 de agosto al viernes 10 de septiembre. El proceso de inscripción regula el ingreso, reingreso y registro de niñas, niños y jóvenes a la educación básica (Preescolar, primaria o secundaria), y facilita su continuidad por medio del Sistema Educativo Nacional.