var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Agua, un reto gubernamental

Agua, un reto gubernamental

José Martínez

Las personas de “antes” tomaban muy en cuenta un fenómeno llamado canícula. Por cierto, en este mes se inicia y termina a principios de agosto. En este período aumenta el calor y las lluvias hacen una tregua.

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo. La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados Celsius.

Tabasco, además de ser afectado por este fenómeno, viene de la mano con la falta de agua. Un problema que siempre está en la agenda de los gobernantes, sobre todo de los presidentes municipales. Los ciudadanos sufren del agua potable. Y zonas como Las Rosas, Ocuiltzapotlán, Espejos, La Manga, Indeco, Parrilla, Playas, Las Mercedes, entre otras, tienen que ser apoyadas con pipas para obtener el vital líquido. Quienes llegarán ahora a las alcaldías saben que del compromiso serio con el agua. En sus recorridos antes de la jornada electoral escucharon o más bien, les exigieron que de una vez por todas puedan contar con agua en sus lugares. Entre la falta de mantenimiento, fugas, bombas en mal estado, son factores que hacen un caldo de cultivo para que las personas se vean afectadas. No es un detalle nuevo. Administraciones han pasado y sólo dejan el problema para los que vienen, creándose un círculo vicioso. Es una especie de “parche” que subsana el momento, pero no arregla el daño. En este sentido, devienen las protestas, porque si bien Tabasco cuenta con varios ríos, hace falta el agua potable, un derecho constitucional para todos. Recodamos cuando Gerardo Gaudiano fue legislador federal, era una de los que más defendía ese derecho. Hablaba en sus discursos en tribuna sobre lo que arrastraba el no tener agua potable.

Apuntaba que la falta de saneamiento representa un grave riesgo para la salud y una afrenta a la dignidad humana que afecta a miles de millones de personas en el mundo, incluyendo Tabasco. Su realidad llegó cuando estuvo como alcalde, Gerardo Gaudiano no pudo controlar el problema. Y todo lo que había dicha años atrás lo olvidó. Le ganó el desinterés por mantener un municipio con el vital líquido. Lo mismo pasó con Evaristo Hernández, quien prometió plantas potabilizadoras, al final dijo que salía muy cara su construcción, y la idea quedó en un cajón de escritorio. Ahora el reto viene para Yolanda Osuna y su equipo.

 

HABERES

La Secretaría de Energía, Rocío Nahle, participó en la 19 reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada este domingo 18 de julio. Durante la reunión virtual, la funcionaria federal, afirmó que México se mantiene en su línea de base de producción cumpliendo el acuerdo contraído en sesiones anteriores.