var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Falta un pacto social en el país

Falta un pacto social en el país

José Martínez

Alguna vez hemos escuchado hablar de un pacto social. Lo anterior significa llevar a cabo una política económica concertada.

Ese acuerdo no es solo del gobierno. Aquí entran los comerciantes, la sociedad civil y los sindicatos. Falta llevar a cabo ese pacto. El cual sería como un bálsamo para México en este momento de pandemia.

Muchos, aunque no se crea, ven solo al Presidente. Pareciera que es la única voz que habla y resuelve caso todos los temas.

Y por el contrario, existe un grupo bien organizado que lo ataca todos los días para tratar de abrir un boquete en su administración.

Cuando el gobierno requiere de un apoyo y respaldo plural. Se necesita que las fuerzas existentes en México le den la mano con el fin de verse fortalecido.

Un gobierno requiere ganar tiempo ante una globalidad que poco a poco le absorbe. Las problemática que todos los días vive y enfrenta hacen que en ocasiones no se pueda avanzar.

Por eso es importante ese pacto social. André Manuel López Obrador tiene ante sí una gran responsabilidad, la cual a muchos les incomoda. Se apartan y hacen como que no ven para que los problemas caigan de un solo lado.

Lo importante es la construcción del país. Por años se ha visto envuelto en disoluciones y rupturas. No se puede avanzar de esa manera. Se quiere dar vuelta en círculo para regresar al mismo lugar donde aparentemente se es feliz, pero la realidad es otra.

López Obrador desde hace años quiere que esto cambie, pero no le dejan. Los obstáculos son muchos en su contra. Se enfrenta a empresarios, medios de comunicación y algunas organizaciones de la sociedad civil.

No se está ayudando al Presidente. Los flancos son atacados. Al parecer se busca regresar a un pasado que lastimó a cientos de personas y donde pocos eran quienes podían disfrutar de una vida más holgada, por así decirlo.

Se acostumbró a esa división de clases, por esa razón no se quiere una mejor reforma educativa, energética, económica, laboral, hacendaria, de seguridad social.

El reflejo es otro. Todo lo contrario, estar en mejores condiciones para los que menos tienen. Ahí es donde prevalece el embudo. Y es donde AMLO insiste.

No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, señala en sus discursos el mandatario federal. La flecha va directo al corazón de aquellos que prefieren la ecuación al revés. De los que afirman que sí tiene que haber un grupo rico, y un pueblo pobre, en pleno siglo XXI.

HABERES

 

El Gobierno de Tabasco, ordeno a la Secretaría de Movilidad (Semovi) que amplié los horarios del servicio de transporte público en la entidad, según a lo publicado en el Periódico Oficial del Estado. En el documento se detalla ‘que los concesionarios y permisionarios continuarán prestando el servicio al 50 por ciento de la capacidad de sus unidades, con el uso obligatorio de cubrebocas y demás disposiciones establecidas por la autoridad sanitaria’.