var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Se compró medicamentos en 37 días

Se compró medicamentos en 37 días

José Martínez

Cada una de las instancias en Salud viene arrastrando serios problemas con la entrega de medicamentos a sus derechohabientes.

La exigencia de los mismos representa a veces la vida de las personas. Se volvió común acudir a las farmacias y no encontrar todos los medicamentos que dicta una receta. Existe un profundo desabasto, no se puede negar.

Sin embargo, al hacer una investigación en esta administración gubernamental, se arrojó que son pocas las empresas que acaparan todo el mercado (Gilead Scienses, Birmex, Pfizer, Roche y Novartis).

La pandemia igual hizo que todas las compras se retrasaran, aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se dio a la tarea de buscar “claves” y material de curación. Las constantes protestas y evidencias del desabasto llevó a una planeación de búsqueda, ahí se unieron Secretaría de Salud, Marina y Relaciones Exteriores.

La orden fue directa: salgan a comprar, háganlo rápido, no descansen hasta lograrlo”, y en 37 días pudieron obtener los productos.

Jorge Alcocer Varela fue el portavoz de informar que ya se había cumplido con lo solicitado, con un gasto de 2 mil 624 millones 768 mil 642 piezas de medicamentos y materiales de curación, por un monto de 76 mil 969 millones de pesos, con un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos. Consideró que tras el “exagerado” interés por los medicamentos oncológicos, ya se garantizó el abasto y distribución de 165 claves “difíciles de conseguir”, para aplicarse en niños con cáncer.

Al abrirse el abanico de compras con otras empresas, este gobierno rompió el sistema de corrupción” en torno a los medicamentos en el cual existió colusión y participación directa de políticos. Las empresas pertenecen a países de Alemania, Argentina, Canadá, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia e India. El Presidente llamó a todos los trabajadores del sector salud a cuidar los medicamentos: “nada de que no hay medicina en el hospital, pero sí hay en las farmacias cercanas, porque ahí también se da el vicio de la corrupción.

Es indudable la participación de tanto médicos como de personal de Salud que incurren en este tipo de compraventa.

Todos los boquetes deben ser cerrados, si el Presidente lo hace en las altas esferas donde se manosean millones de pesos por los medicamentos, es posible que en lo estatal también se haga.

Los medicamentos irán llegando cada mes para solventar las necesidades en las instancias de Salud.

Se pudo lograr en poco tiempo, pero se tiene que reconocer que fue el Presidente quien aceleró el paso.

HABERES

El delegado en Tabasco del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), José Ángel Vasconcelos López, señaló que aún continúan otorgando el programa de Apoyo Solidario para las personas afectadas por la pandemia de Covid-19, con financiamientos tasados en VSM (Veces Salario Mínimo).