var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Regreso a clases bajo todos los riesgos 

Regreso a clases bajo todos los riesgos 

José Martínez

El asunto de la pandemia está pasando los límites. En todo el mundo, algunos de los Presidentes se dicen preocupados porque este virus en lugar de irse está multiplicandose en cepas nuevas.

Al parecer es como un freno a la humanidad. Varios de los sectores se encuentran vulnerables, uno de ellos es el educativo. El coronavirus no permite del todo que se regrese a las clases presenciales, y como resultado, los estudiantes están sufriendo un atraso histórico. Nos referimos a todos los países.

Andrés Manuel López Obrador declaró hace unos días que el encierro está haciendo mucho daño a los jóvenes, pero lo más grave es el no estar estudiando como debería. La realidad es que de manera virtual jamás será lo mismo. Tanto los alumnos como los profesores no llegan a entenderse. Y el rezago crece exponencialmente.

El tabasqueño señaló que México es de los países que más tiempo ha mantenido cerradas las escuelas, por lo que es necesario garantizar el derecho a la educación, aun en la emergencia sanitaria.

“Ya no es posible tener a los niños encerrados en las casas, no es posible. Eso les está causando un gran daño, están ahí sometidos dependiendo mucho de los aparatos, están recibiendo información tóxica.  Hay niños que están en los juegos o estos aparatos electrónicos por horas, por horas”.

López Obrador sostuvo que ya no es conveniente mantener más tiempo las escuelas cerradas, y optar exclusivamente por la educación a distancia.

Aunque el reto es mayúsculo, es necesario aplicar esta acción de regresar a las aulas de manera presencial.

El jefe del Ejecutivo federal reconoció que sí hay un alza en los contagios por coronavirus, aunque aseguró que no hay altas tasas de mortalidad por la enfermedad en menores.

Y esto puede ser la clave para el retorno a los centros educativos. Porque de nada sirve seguir teniendo a los pequeños en las casas, mientras se retrasan en matemáticas, lectura y comprensión lectora.

HABERES

 

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó a gobernadores que el semáforo epidemiológico fue modificado para permitir el regreso a las aulas en el próximo ciclo escolar. En una reunión virtual de seguimiento a la estrategia nacional de vacunación, la funcionaria dijo que México es de los pocos países en el mundo que cerró por completo las escuelas y no ha permitido el retorno de los estudiantes, lo que ha generado un impacto negativo en los alumnos.