José Martínez
¿Qué tan lista está la autoridad ante las lluvias que vienen en el mes de agosto y septiembre? A pesar de que estamos en lo que se conoce como canicular, y que debería vivirse en Tabasco tiempo de seca, se ha presentado agua en ciertas zonas de la entidad.
Conagua, por ejemplo, ¿Revisó ya los famosos bordos en las comunidades y de algunas colonias vulnerables como Gaviotas?
Hasta el momento no se tiene información de esas acciones. Seguimos esperando hasta inundarnos para que puedan actuar.
A la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, le espera una ardua tarea sobre el tema. Deberá colocar a una gente que en realidad conozca de la experiencia de las inundaciones y su prevención en la capital del estado, una de las más golpeadas por estos fenómenos…y por la negligencia de algunos funcionarios.
Ahí debe estar un especialista. Alguien que conozca lo que viene, no lo que está, porque ese es uno de los grandes problemas en la materia: la falta de previsión.
Con el alcalde Evaristo Hernández, prácticamente todo se fue al agua, no supo corresponder a la confianza que por segunda ocasión le brindaron los ciudadanos.
Con doña Yolanda Osuna se espera otra actitud, especialmente por sus antecedentes profesionales y personales. La experiencia en la planeación (que es prevención) y su honestidad, vinculada a la eficacia.
La corresponsabilidad viene en las tres vertientes. Una, la federal; dos, la estatal y tres, la municipal. Esta triada tiene que operar de manera certera, sin contratiempo, sobre todo porque no se puede repetir lo del año pasado.
Los gastos son más de lo que se puede invertir en estos momentos, pero, sobre todo, lo mejor es la prevención.
Los tabasqueños apenas sienten que viene la lluvia caen en estrés o miedo, y esa situación debe cortarse de raíz.
Existen algunas obras anunciadas por el gobierno federal, como el desazolve que se dará en Centla. Además de darle otra cara al malecón. Pero existen otras localidades donde el agua no respeta, y son los municipios.
Cada presidente municipal tiene que medir esta situación. Parece un tema trivial, al que se le da poca importancia, pero cómo afecta a las personas desde cualquier ángulo que se le vea o trate.
Aquí entra lo psicológico, familiar, económico, cultural, medio ambiente y social. Que las palabras no se vayan a un río. Tenemos un poco de tiempo.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la tercera ola de coronavirus en el país es de menor intensidad y menos dañina. Durante su tradicional “mañanera”, el tabasqueño lamentó que ahora son los más jóvenes los que se están enfermando del virus, aunque aseguró que esto demuestra que fue adecuada la estrategia de vacunar primero a los adultos mayores, pese a las presiones de algunos sectores.