var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
COVID: la prioridad, detener el contagio

COVID: la prioridad, detener el contagio

José Martínez

El martes los focos rojos se encendieron en Tabasco. ¿La causa?, un poco más de 600 contagios de coronavirus, presentado en las estadísticas que lleva y comparte la secretaría de Salud, daban cuenta de los hechos. De inmediato la noticia empezó a circular en las redes, y unos a otros se miraban como culpándose de lo que estaba pasando. Lo más lamentable fue el número de muertos, doce en total para una jornada. Ayer el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer su posicionamiento: Tabasco transita nuevamente por un momento crítico ante el incremento de casos positivos, por lo que se tomarían nuevas medidas para frenar la movilidad social. Por lo que se analiza la posibilidad de establecer un horario para frenar la movilidad social y que ninguna persona ande en la calle, después de las 11 de la noche. El mandatario aseguró que en Tabasco hay disponibilidad de camas hospitalarias generales y de terapia intensiva, pero la prioridad es detener el contagio. Lo que se trata también de evitar es que el semáforo se pase a color rojo. Lo anterior significaría detener el desarrollo económico. Sería regresar a un confinamiento que está enfermando a las personas, debido al estrés y desesperación que provoca. A pesar de todo se avanza a buen ritmo en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ya que cerca del 70 por ciento de la población objetivo en Tabasco ha recibido por lo menos una dosis, informó el mandatario estatal.

GAS, SIN DESABASTO

Ayer escribíamos sobre la problemática del gas Lp. El monopolio sintió movimientos desde que el presidente de México anunció que crearía la empresa de Gas Bienestar. No gustó, por supuesto tal acción certificada por el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador. Ahora, las empresas gaseras, concesionarios, llamaron a un paro nacional. ¿Quién les podrá hacer caso?, si saben que todos los días existen quejas por el precio y por el mal llenado de los cilindros…Pasó con las televisoras, daban la información que querían, hasta que llegó la competencia y tuvieron que abrirse o adaptarse. Las gaseras deberán hacer lo mismo. Ir a las calles para protestar no les dará credibilidad ante una sociedad cansada de sus abusos. Además, López Obrador señaló que la administración está tomando las medidas necesarias para abastecer el combustible a las entidades afectadas.

HABERES

Como parte de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable, PEMEX inició el programa de entrega de herramientas e implementos para el fortalecimiento de la producción agrícola en beneficio de diversas comunidades productoras del campo que forman parte del Programa Federal  Sembrando Vida. Estas acciones se llevan a cabo a través de una colaboración interinstitucional que contempla una inversión de más de 13.6 millones de pesos y que coadyuvará al fortalecimiento de las capacidades productivas de 154 viveros comunitarios ubicados en zonas con actividad petrolera de 12 municipios del estado.