José Martínez
Sobre el proceso de vacunación no se puede decir nada negativo, al contrario. Las dosis siguen llegando al país. Al memento México ha recibido 90 millones de dosis de vacunas anti COVID. Según informes de la Secretaría de Salud hasta esta semana en el país se han aplicado 70 millones 808 mil 386 dosis y más de 26 millones de mexicanos tienen su esquema completo de vacunación. Y a la persona que le pudiera dar esta enfermedad por lo menos estará blindada en un 90 por ciento. Será menos probable que muera, sólo que padezca otras enfermedades crónicas. En este sentido se va por buen camino. Las estrategias de negociación tienen resultados, sobre todo, porque de inmediato son distribuidas para su aplicación en los estados. El Presidente de México fue claro: el pueblo es primero, e irían de forma directa a atacar el virus.
CIERRE DE COMERCIOS
Tal vez el cierre de comercios, sobre todo en domingo, golpee un poco a la iniciativa privada, pero por el momento es lo mejor. Los números siguen arriba, y al parecer muchas personas no comprenden la magnitud del problema. Imagínese que esto avance más, el semáforo cambiaría a color rojo, pero el mandatario estatal está haciendo todo lo posible para mantenerlo en naranja, pero con algunas medidas fuertes para evitar la movilidad. El grupo de jóvenes es el que está más señalado ahora, sobre todo porque es que se mantiene mucho en movimiento. El virus llegó para quedarse, dicen los expertos, sin embargo, es urgente colocarle un alto. Por el momento se analiza que el “Grito” sea suspendido.
SEMÁFORO ROJO
El tercer registro más alto de contagios por covid-19 desde que inició la pandemia, fue el fin de semana con 21 mil 563, por lo que la Secretaría de Salud (SSA) federal determinó que seis estados retroceden a semáforo epidémico rojo: Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Nuevo León, incluida la Ciudad de México. Mientras que Sinaloa se mantiene en rojo como en el semáforo epidemiológico pasado. Mientras que las 15 entidades en naranja por riesgo alto son: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y Zacatecas.
HABERES
La refinería mexicana Salina Cruz operaba el sábado con normalidad, luego de controlar un incendio en sus instalaciones durante la madrugada que no dejó lesionados, dijo a Reuters un funcionario de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). La refinería, la más grande de la petrolera mexicana, está ubicada en el sureño estado Oaxaca y tiene una capacidad para procesar 330 mil barriles por día de crudo. Claro que el incidente sirvió para que nuevamente los adversarios de AMLO retomaran sus ataques contra Pemex; pero la respuesta de la empresa fue oportuna.