var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Regreso a clases de manera presencial

Regreso a clases de manera presencial

José Martínez

El regreso a clases se convirtió en un tema controversial. Los maestros a partir del lunes tendrán que estar en talleres de manera presencial. Las autoridades anunciaron que de no asistir habrá sanciones para los docentes.

Padres de familia han dicho que no mandarán a sus hijos a la escuela. Temen que se contagien con el virus. Pero la secretaria de Educación federal, Delfina Gómez, aseguró que habrá un protocolo estricto para evitar dicha problemática. Los mismos maestros comentan que será difícil estar detrás de los pequeños, porque de manera natural querrán ver a sus amigos, jugar, es decir, interactuar. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no se está obligando a nadie para el regreso de forma presencial, pero que sí es lo mejor para poder avanzar en la educación. Controvertido en todos los sentidos el regreso. La balanza estará inclinada en algunos días de un lugar a otro. Se esperan protestas, cartas dirigidas a las autoridades, maestros que estarán encabezando movimientos, y por supuesto padres enojados. Se hizo muy cómodo quedarnos en casa. Los tutores por mucho tiempo adquirieron una rutina de confort y ahora no quieren dejarla. Bajo cualquier riesgo, lo importante es la educación, ya sea dentro o fuera de un aula.

Sin embargo, en el pasado ciclo escolar se midieron varios aspectos. Como principal, que no estamos adaptados a las nuevas tecnologías, y me refiero tantos a los padres, alumnos como docentes. La pandemia nos obligó a permanecer “encerrados”, y desde ese encierro ganar la batalla para no perder el ciclo escolar, pero no fue así, se dio un retroceso, así lo estamos viviendo. Los pequeños y jóvenes cayeron en la nada. Se les olvidaron las matemáticas, la lectura, la investigación.

En realidad, estamos perdiendo esta batalla de forma doble. Nuestros hijos se están quedando rezagados. Si bien es cierto, existe un riesgo en este regreso, también lo hay, y más costoso, el quedarnos inertes, porque como padres nos comportamos ajenos a la educación. Y si nos quedamos en casa –otra vez- estamos destinados al mismo camino, ese que nos conduce a un abismo, porque si un pueblo sale o se ayuda en su desarrollo con la educación, nosotros estamos enterrando al país.

La responsabilidad está en manos de las autoridades, pero desde un principio en nosotros, sin pretexto, y no hemos estado a la altura. El 30 de agosto será clave en el llamado regreso a clases.

 

HABERES

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de dos pozos exploratorios, ubicados en el municipio de Centro, Tabasco. En tal sentido, la CNH aprobó la solicitud de Pemex para la perforación del pozo delimitador terrestre Valeriana-4DEL, el cual se localiza a 22.7 kilómetros al noroeste de Villahermosa, y a 20 metros del Valeriana-4 DEL y a 40 metros del Valeriana-1.