José Martínez
Faltan siete días para que los alumnos de primaria y secundaria regresen a clases presenciales.
La moneda aún está en el aire. Los padres de familia siguen pensando si mandarán o no a sus hijos a la escuela.
Para ello el gobierno de Tabasco una estrategia, la cual marca algunos puntos, que a nuestro parecer deben sintetizar y a través de una campaña masiva, darla a conocer a los tutores.
Una de las acciones es que la asistencia de los alumnos será voluntaria, lo que indica que no habrá faltas, estas no afectarán. Otro punto es que se garantiza que todos los maestros y personal de apoyo de la secretaría de Educación, sí estarán de forma presencial.
La Setab se compromete a enseñar a los estudiantes, algunos tal vez de forma presencial y algunos más en línea.
Una de las acciones al iniciar el ciclo escolar será la aplicación de la evaluación diagnóstica en educación básica, desde preescolar hasta secundaria, para esta acción se dedicarán las primeras dos semanas, y a partir del inicio del ciclo escolar, se realizará la recuperación y nivelación de los aprendizajes.
Otro de los compromisos son las medidas sanitarias en cada plantel. Sabemos que muchas escuelas carecen de lo necesario, empezando con el agua, pero existe un compromiso de las autoridades para que todo vaya bien.
Se precisa que los jefes de sector y supervisores realizarán un acompañamiento puntual de sus escuelas, informando a través de los niveles educativos las estrategias de atención implementadas en cada uno de sus colectivos escolares para atender a la totalidad del alumnado, así como establecer comunicación con los comités de padres de familia para atender las inquietudes y dudas que puedan surgir sobre el regreso a clases.
Egla Cornelio Landero, explicó que tanto las madres y padres de familia, tutores, educandos, maestras y maestros, figuras educativas, así como los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, todo el Sistema Educativo Estatal, deben tener en cuenta y aplicar los siguientes instrumentos:
La Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19; 2) Protocolo para el Regreso Presencial a Escuelas de Educación Básica; 3) Estrategia Integral de Regreso Seguro a Clases; 4) Acuerdo número 23/08/21 publicado en el Diario Oficial el 20 de agosto de 2021 por la SEP; 5) Estrategias y Líneas de Acción para el Regreso a Clases de Educación Media Superior y Superior, y 6) Estrategia Estatal para el Regreso a Clases Presenciales”.
HABERES
Hasta el 15 de septiembre podrían seguir en ascenso los casos de COVID-19, lo que podría derivar en que se rompan más ‘récords’, estimó la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández. Indicó que las fiestas patrias representan un riesgo para la población, por lo que exhortó a no realizar celebraciones ni reuniones.