var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Regreso a clases; se espera amplia respuesta

Regreso a clases; se espera amplia respuesta

José Martínez

Tabasco abrió sus puertas en siete municipios para el regreso a clases de este ciclo escolar en el nivel básico. Al menos en el municipio de Centro, fueron muy contados los alumnos que prefirieron, bajo el permiso de sus tutores, que estuvieran de forma presencial. Incluso se pudo observar que en un salón de clases de primaria sólo estaba un estudiante.

De acuerdo con lo anunciado por las autoridades, en Balancán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta y Tacotalpa se reanudarán en un 100% las clases presenciales, mientras que en Centla y Teapa será en forma gradual.

Los maestros deben cumplir su tarea, que es la de asistir a los planteles educativos, como lo hicieron en su momento los médicos en los hospitales.

Es una labor noble, lo sabemos, porque su formación es para la enseñanza. Sin embargo, habrá quienes no les parecerá el regreso de manera virtual, porque vivieron de forma cómoda un ciclo en casa; aunque otros redoblaron esfuerzos.

Las autoridades han expuesto que, durante las primeras dos semanas, tras el inicio de clases se aplicará una evaluación diagnóstica desde preescolar hasta secundaria, con el fin de apoyar la nivelación de los aprendizajes.

Esta medición nos dará el resultado de cómo andan los estudiantes, con seguridad se podrá apreciar un nivel bajo en algunas zonas.

Si las clases serán de nuevo de forma virtual, será urgente que los maestros sensibilicen a los tutores para hacer un binomio y caminar juntos en esta travesía de la educación.

No se puede ni se debe dejar solos a los pequeños. El rezago es demasiado en todo el país. La educación vive en este momento un retroceso histórico.

Lo más viable es el regreso, pero se entiende que mientras los casos de contagios por el virus no bajen, es mejor mantenerse en casa, y desde ahí tomar las clases. Pero en serio, sin titubeos, pensando siempre que la educación será la principal herramienta para los hijos, y la mejor herencia que les ayudará a salir adelante.

Mientras no entendamos esa parte, aunque vayan de forma presencial, continuaremos en el tobogán.

Los padres tenemos una gran responsabilidad, pero no queremos aceptarla. Dejar también todo en manos de los docentes no es válido. Algo debemos aportar para que el problema sea más llevadero.

No se trata de enfrentamientos, muchos menos de buscar culpables, lo mejor es solucionar para avanzar. Ya sea presencial o en línea, todos debemos participar.

HABERES

 

Adán Augusto López Hernández, como secretario de Gobernación, estuvo cara a cara con la doctora Olga Sánchez Cordero, en la entrega recepción de esa titularidad. El tabasqueño en su oportunidad del discurso, dijo que la dependencia a su cargo y el Gobierno buscarán solucionar los conflictos a través del diálogo. Lo acompañaron José Antonio de la Vega, su amigo de siempre, y un eficiente colaborador, Oscar Palomera. En hora buena.