var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Inundaciones, una alerta para Tabasco

Inundaciones, una alerta para Tabasco

José Martínez

Lo ocurrido en Tula, Hidalgo, fue un desastre resultado de un fenómeno natural al que se le debe prestar atención. Primero por los muertos, y luego por las pérdidas materiales que en cuestión de segundos tuvieron sus habitantes. Si una autoridad avisó y alertó a otra y no se actuó a tiempo, eso está en el pasado, y quizás en la conciencia. Los reclamos y culpas ya no valen a estas alturas porque las inundaciones hicieron estragos.  Fueron momentos de emergencia, y también de sufrimiento, desesperación, sobre todo en el hospital del IMSS del centro de ese municipio, donde se fue la luz eléctrica y con ello el abasto de oxígeno para las personas contagiadas de COVID 19. En Tabasco las inundaciones también han golpeado. Tan sólo la de 2007 asoló a más de un millón de habitantes, tres cuartas partes de la población. En esa ocasión Felipe Calderón declaraba que todo era culpa de los efectos de la luna, provocando que el agua que baja de la sierra de Chiapas inundara sobre todo Villahermosa. Sabemos que mucho tiuvo que ver el mal manejo de las presas.Los tabasqueños hemos tenido que lidiar con este problema del agua desde que tenemos memoria. El agua fluye en la región desde siempre, una planicie en la que desembocan los dos ríos más caudalosos en el país, el Grijalva y el Usumacinta, que se forman en las partes altas de Guatemala y representan una tercera parte del agua dulce que corre por México. Es el estado donde más ha llovido en los últimos 30 años, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).   Lo de Tula, Hidalgo, es un llamado de atención para Tabasco, es una alerta para los próximos meses que vienen con lluvias, lo que posiblemente pueda provocar inundaciones.  Se dice que el agua busca de forma natural su cauce y si no se les ha dado mantenimiento a los ríos con el desazolve, a las escolleras y muros de contención que fueron colocados en algunas colonias vulnerables, se tendrá un grave problema. Más aún por la deforestación de la selva y la ocupación de zonas bajas Los habitantes de la entidad viven con miedo cada vez que escuchan que va a llover, sobre todo quienes habitan en la zona de Los Monales, Torno Largo y Gaviotas. Y no sólo ahí.  Son problemas que derivan en lo psicológico, y no terminan de curarse, sobre todo por la última experiencia del año pasado. Todavía hay señalamientos de mal manejo de recursos de las autoridades municipales.  Los nuevos alcaldes deben estar alertas y tener en su agenda esta problemática que causa las inundaciones. El presidente López Obrador se ha comprometido a que no habrá más desastres de este tipo en Tabasco. Los ediles deben poner su parte para cumplir la palabra del mandatario federal.

HABERES

 

Adán Augusto López Hernández llegó a la Secretaría de Gobernación para “gobernar” la sucesión presidencial de 2024, consideró el analista político, Salvador Camarena. En esa misma interpretación están varios estudiosos y observadores de la política nacional.