José Martínez
El secuestro en Tabasco alcanzó en 2017 el primer lugar nacional por cada 100 mil habitantes, según el Observatorio Ciudadano de esa entidad.
Macuspana, Villahermosa, Cunduacán y Cárdenas son los municipios con mayor índice de secuestros en Tabasco.
Además, el estado se encontraba en primer lugar también en robo con violencia, robo a negocio, robo a transeúnte y abigeato.
Datos publicados en el Prontuario Estadístico Digital de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, señalan ahora en este 2021 que os delitos de impacto social en Tabasco tuvieron una reducción del 43.7 por ciento en el periodo enero-agosto, lo que representa la comisión de 6 mil 538 delitos menos. De los once delitos considerados como los que más afectan a la sociedad, ocho tuvieron una reducción mayor al 50 por ciento respecto al 2018.
Y algo más relevante es que el documento puntualiza que existe cero casos de secuestro durante el mes de agosto en la entidad.
Durante los primeros ocho meses de 2021 el robo a transeúnte se redujo en 74.5 por ciento, 73.9 el robo a comercio, robo de automóviles 73.3, extorsión 69.5, feminicidio 66.6 y el abigeato 50.6.
También se reportan reducciones en robo de motocicletas de 45.5 por ciento, 36.3 el robo a casa habitación, 16 por ciento el homicidio doloso y 10.5 el delito de violación.
Las reducciones más destacadas se traducen en el robo de 2 mil 111 automóviles menos que los que se robaron en el periodo señalado de 2018; pues este año se han tenido 766 casos frente a los 2,877 de aquél. En robo a comercio, son 2 mil 032 eventos menos, por citar solo algunos.
La seguridad es punto básico para cualquier estado. Los ciudadanos quieren vivir tranquilos, caminar sin miedo a las plazas, parques, saber que al regresar a sus hogares no fueron asaltados.
Los números anteriores dan confianza a los tabasqueños, pero debemos ser realistas, aún falta mucho; es necesario crear la cultura de la denuncia, y denunciar a su vez a los malos funcionarios que no desean contribuir en el avance de esta administración.
El fenómeno delictivo abarca muchas aristas y lastima a cientos de personas, por ello la participación debe ser en conjunto, un binomio, donde la sociedad juega un papel fundamental para evitar que avance la delincuencia.
Desde casa es urgente atender casos de violencias, porque en la mayoría de las ocasiones desde ese núcleo proviene el problema.
HABERES
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a España de ‘soberbia’ por no atender su petición de ofrecer disculpas a los pueblos indígenas de México debido a los abusos cometidos durante la conquista y la colonia.