var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Las presiones externas a Pemex

Las presiones externas a Pemex

José Martínez

Hace unas semanas la calificadora de riesgos Moody’s bajo las calificaciones de Pemex en la escala nacional y global con perspectiva negativa. La calificadora justificó esta reducción en el elevado riesgo de liquidez y de negocios de la petrolera, dado que la empresa productiva del estado enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda contraída para la expansión de su capacidad de refinación y producción. Señala en su dictamen la calificadora.

A pesar de que Pemex informó en su momento a Moody’s de las aportaciones realizadas por el Gobierno Federal para que la petrolera cumpliera con sus compromisos de pagos, esto no fue suficiente para evitar la reducción de su calificación.

Para Moody’s la estrategia implementada por la petrolera generará mayores pérdidas operativas por actividades de refinación en el corto y mediano plazo. Es su argumento más fuerte, aunque poco sostenible.

En respuesta, la petrolera mexicana señaló en un comunicado que la conclusión de Moody’s se centra en el elevado riesgo de pago de los vencimientos de deuda de Pemex, pese a que se le informó a la agencia sobre el apoyo del gobierno federal para realizar el pago de los vencimientos de deuda correspondiente al año 2021. Por lo que los riesgos detectados se reducen.

Pemex ha destinado 64 mil millones de pesos al pago de los vencimientos de la deuda del periodo enero-julio de este año, y que en un acto inédito ha hecho público a quien se le pagó y quiénes están pendientes de pagos.

Para el director general, Octavio Romero Oropeza, la opinión crediticia emitida por la empresa es “un juicio sumario” en el que hubo falta de profesionalismo de la calificadora. El tabasqueño va más allá al señalar que, existen evidentes contradicciones metodológicas en la integración de la calificación emitida. Por lo que Pemex expresó su total desacuerdo con la decisión tomada por dicha agencia y presentó un recurso de inconformidad que fue desechado.

Para algunos estudiosos, el trabajo de la calificadora puede tener otros intereses, ya que ocurre después del anuncio de la compra de la refinería de Deer Park en Estados Unidos. Esa situación ha puesto nerviosos a algunos inversionistas petroleros del país del norte y la calificación de Moody’s puede ser una de las reacciones adversas que solo buscan ejercer presión sobre la empresa productiva del estado.

Evidentemente hace falta analizar con más detalles estas situaciones y quitar poder a quienes se han convertido en verdaderas extensiones de intereses económicos ajenos a los intereses nacionales.

 

HABERES

El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, precisó que el cambio de color en el semáforo epidemiológico para la próxima semana, se definirá de acuerdo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud federal.