José Martínez
El vocero de la iglesia católica, Denis Ochoa, soltó una frase dura, pero cierta: “O nos cuidamos o nos morimos”.
Creemos que no hay de otra. Una de las soluciones más acertadas es esa, cuidarse. Continuar cumpliendo los protocolos que marca la secretaría de Salud, así se tengan las dos vacunas, porque la dosis, como ya sabemos, no es para la inmunidad total, sólo ayuda para que la enfermedad no sea tan agresiva con el sistema humano.
En su conferencia de prensa del pasado domingo, el prelado reflexionó sobre la concienciación ciudadana y la responsabilidad por la emergencia sanitaria que se atraviesa y por ello pidió a la sociedad el privilegiar la vida tomando los cuidados sanitarios recomendados.
“Desafortunadamente no toda la sociedad ha tomado conciencia de que el evitar los contagios depende mucho de nosotros, depende de la población, no podemos en ese sentido echar la culpa a ninguna autoridad, sino más bien tenemos nosotros que tomar conciencia de nuestra propia responsabilidad, o nos cuidamos o nos morimos, pero el problema es que si no nos cuidamos también perjudicamos a los demás”.
Las palabras del vocero fueron directas y contundentes. No se necesita ser un filósofo para decirlas, más bien es el sentido común lo que conlleva a comentar, sobre todo por la experiencia de que muchos familiares y amigos, ya no están.
Y hablando de la Iglesia, un compañero platicaba su propia experiencia cuando vivió el contagio y fue internado en uno de los hospitales del IMSS en la entidad. Casi a punto del llanto agradecía a quienes le atendieron, lamentando que nunca pudo saber quiénes eran porque siempre estuvieron con sus trajes y mascarillas.
Señalaba que sólo veía pasar cuerpos sin vida, en su mayoría jóvenes, y describía esa pequeña parte del nosocomio como el mismo infierno, entre quejas y lamentos de mucha desesperación.
Para quienes no han pasado por esa parte, quizás no le den mucho sentido e importancia, sin embargo, son tantas las historias de recuperación que otras personas saben que es una realidad lo que en cada uno de los hospitales COVID sucede.
Por su parte la secretaria de Salud informó que aunque no hay una fecha específica, están dialogando con las autoridades federales para que en Tabasco se vacune contra el Covid-19 a la población de 16 años, con algún tipo de comorbilidad o discapacidad. Se continúa avanzando en esta práctica.
HABERES
El embajador estadunidense en nuestro país, Ken Salazar, reconoció que es urgente el desarrollo del sur de México y Centroamérica. Lo anterior podría evitar un poco el flujo migratorio que en este momento representa un serio problema para esta parte del mundo. En este planteamiento coincide con el presidente López Obrador.