var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Coloca refinería a Tabasco en el desarrollo 

Coloca refinería a Tabasco en el desarrollo 

José Martínez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en noviembre de 2018 la construcción de una refinería petrolera en Dos Bocas, aquí en el estado de Tabasco.

Este anuncio forma parte de la determinación de AMLO de dirigir una mayor inversión a este sector económico en toda la República mexicana, y pulir así la actividad de extracción del crudo en la nación.

A pesar de esa buena noticia, varias voces de casi todos los sectores se sintieron afectados, y se fueron en contra del proyecto. Se habló de que no hay un proyecto de impacto ecológico, lo que vendría a afectar el aspecto ambiental, y el éxito a favor era casi nulo.

A casi dos años y medio de ese pronunciamiento, la refinería sigue su curso, y cada se mamana el Presidente tiene un parte de los avances de la obra.

Lo que también se aseguró fue que esta refinería, la séptima de Pemex, beneficiará al país al generar hasta 135 mil empleos, de los cuales, unos 23 mil serán directos y 112 mil indirectos.

Pero, ¿que se espera de esta refinería? De acuerdo a lo dicho por el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en octubre de 2020, habría al final de la consolidación de la obra una producción de 1.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo.

Sobre los avances ésta lleva un 33 por ciento, y el compromiso es terminarla en julio de 2022. De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) que dirige Rocío Nahle a junio de este año se han devengado 4,886 millones de dólares del costo total estimado de la refinería (8,918 millones), es decir un 54%.

El dinero se ha destinado a ingenierías básicas, estudios, mejoramiento de suelos, adecuación del sitio, adquisición de equipo crítico de largo tiempo de fabricación y plantas modulares, así como la fabricación del sistema de almacenamiento e ingeniería de detalle.

Ayer el Presidente de México de nuevo estuvo en la entidad, y puntualmente en Paraíso para constatar los avances de los trabajos, los cuales van en tiempo y forma.

El dinamismo petrolero se está convirtiendo en una actividad económicamente sustentable y no un barril sin fondo cómo lo había transformado sus anteriores administradores. Estas ganancias se pueden incrementar en los próximos años, con la diferencia de que la renta petrolera ya no se tiene que repartir con empresarios del exterior o en depósitos al extranjero por la compra de los subproductos que aproximadamente se procesarán en el país.

Tabasco es ya un referente nacional e internacional por estos trabajos que se realizan.

HABERES

La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa representa “un caso emblemático no sólo para México, sino para el mundo (…), lo dramático es que se trata sólo de un caso de más de 90 mil en el país”, sostiene el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández-Maldonado.