var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-38838256-1']); _gaq.push(['_trackPageview']); (function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();
Prueba de fuego para Centro

Prueba de fuego para Centro

José Martínez

La alcaldesa electa para el municipio de Centro, Yolanda Osuna Huerta, dio el primer banderazo. Ayer presentó una lista de algunos de sus colaboradores que la acompañarán en lo que corresponde a este trienio.

Resaltaron los nombres de Fernando Calzada, como director de Finanzas, de José Antonio Alejo, quien ocupará el lugar de la secretaría del Ayuntamiento, así como de Alberto Pérez Nuila, este último colaborador cercano de Osuna Huerta en la Secretaría de Cultura y que ahora despachará en Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales.

Estos tres funcionarios tienen gran experiencia en el ámbito gubernamental, ya que estuvieron en la administración estatal, como técnicos y políticos. Calzada viene también del sector educativo, en tanto que Alejo estuvo en la subsecretaría de Gobierno, luego como delegado nacional de Morena.

También mencionemos a Carlos Fernando Juárez Torres, en Programación. Nelly García Ferrer en Educación, Cultura y Recreación, así como Emmanuel Martínez Patraca, quien va a Fomento Económico y Turismo. Entre otros, y los que faltan por nombrar el próximo viernes.

La oportunidad la tiene cada uno de los que acompañarán a la próxima alcaldesa. Siempre y cuando demuestren algo sumamente principal: lealtad. Lealtad al servicio, al profesionalismo, a cumplir con cada uno de los objetivos trazados para que se haga un buen trabajo en la administración.

Por otro lado, los ciudadanos esperan con ansias que el municipio de Centro por fin tenga otro rostro. Haya cambios y los servicios básicos puedan realizarse.

Aunque Centro también necesita de infraestructura, porque es la puerta de entrada de quienes visitan la entidad y se dirigen al sureste. La otra cara es la cultura, un concepto que no se le ha dado la mayor importancia, pero que es necesaria para el rescate de cualquier centro urbano y poblacional. Así lo entendió, por ejemplo, Don Enrique González Pedrero.

Temas como el agua, la recolección de basura, el alumbrado público, la limpieza de drenajes, el ordenamiento territorial, son otros aspectos importantes que deben ser atendidos con urgencia. Para eso es el equipo de profesionales. Más trabajo y menos grilla.

Pero se requiere no sólo del acompañamiento sino de políticas públicas acordes a una realidad. También a partir de los primeros días de octubre será un personaje central en la política.

HABERES

El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex) y la Iniciativa Mundial para Compartir todos los Datos sobre la Influenza (GISAID), informaron que las variantes Delta, Gamma, Alpha, Lambda y la mexicana, son las de mayor presencia en Tabasco. De acuerdo con la plataforma digital de la organización mundial de investigación de pandemias, GISAID, se han detectado 301 casos positivos a la variante Delta en Tabasco, así como 181 pacientes con Gamma, 109 con Alpha y 87 de Lambda.