José Martínez
De forma histórica las lluvias le han jugado en contra a Tabasco. La entidad ha sufrido de severas inundaciones. Los pobladores han perdido parte de su patrimonio, e incluso la vida.
Tabasco, rodeado por los ríos Grijalva, Usumacinta y Samaria, principalmente, más algunos afluentes que igual castigan a ciertos municipios, se vuelve vulnerable si se presenta un mal tiempo.
Desde hace algunas semanas el pronóstico meteorológico para Tabasco es de lluvias. Por suerte, ayer en el estado sólo se presentaron chubascos.
Aunque la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, expuso que se esperan lluvias fuertes para los estados de Chiapas, Oaxaca, Campeche y sur de Veracruz, por lo que será preciso que se tomen las medidas de prevención necesarias para proteger a la población.
La funcionaria explicó que el Frente Frío se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el centro de Veracruz, y se desplaza hacia el sureste, mientras que la masa de aire frío se mueve sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz.
Méndez Girón destacó que las lluvias acumuladas que se esperan para los próximos días para la entidad tabasqueña oscilan entre los 200 y 300 milímetros.
El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, informó que se mantiene vigilancia sobre las presas y ríos de los estados del sur, debido al aumento que podría darse en los caudales de ríos y arroyos.
Lo que llama la atención, y por la experiencia en el pasado, es que ahora sí las autoridades locales se reunieron para prevenir y evitar mayores desastres.
Antes esas reuniones se hacían después del hecho, cuando todo había pasado, y sólo se recogían los reclamos.
El gobernador Carlos Merino convocó a los titulares de Protección Civil, Marina y zona militar, con el fin de saber por dónde prevenir, y cómo iban los trabajos de dragado, un mandato realizado por el Presidente de México, quien supo direccionar esa acción para evitar que zonas como Gaviotas o La manga se fueran al agua.
La alerta por lluvias siempre pondrá a los pobladores de zona altamente vulnerables a sentirse con miedo, porque perder el patrimonio puede llevar a una enfermedad mental.
La nueva alcaldesa por su lado, ya visitó los cárcamos, drenes, y muy de cerca se dio cuenta que el problema tiene solución, pero es una acción compartida, donde los habitantes también deberán participar.
Las lluvias estarán siempre con nosotros, lo importante es mantenerse atentos y qué hacer en lo sucesivo.
HABERES
Egla Cornelio Landero, secretaria de Educación de Tabasco (SETAB), informó que será hasta diciembre, luego del periodo vacacional, cuando analizarán si las clases continúan de forma híbrida o se retoman presenciales en todo el estado, esto pese al relajamiento en las medidas sanitarias que decretó el Gobierno de Tabasco hace unos días.